
Analizarán representación del diablo en libros de Antequera de Indias
OAXACA, Oax. 8 de noviembre de 2014.- La traductora Selma Ancira y la pianista Silvia Navarrete a través de del Programa Nacional de Animación Cultural del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes se presentarán en Oaxaca como parte de la gira que tienen programada por la República Mexicana durante los meses de noviembre y diciembre para presentar “Mi madre y la música” de la poeta rusa Marina Tsvietáieva, traducida y adaptada por Selma Ancira.
La presentación se efectuará este domingo 9 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Museo de Santo Domingo, como parte de las actividades en el último día de la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2014 (FILO).
En un comunicado de prensa se informó que «Mi Madre y la Música” no es sólo el relato que la autora hace de su infancia. Es también un diálogo entre la literatura y la música, entre el sonido de las palabras y el sonido del teclado, entre el arte y la vida cotidiana. Es un espectáculo en el que la música, al entretejerse con las palabras, se vuelve magia verbal y dinamismo, metamorfosis continua del espacio y del tiempo, despliegue y vibración del sentimiento.
“Marina Tsvietáieva: Mi madre y la música” es la voz de quien fue, en palabras de Joseph Brodsky, el poeta más grande que diera el siglo XX, acompañada de espléndidas obras del repertorio pianístico que marcaron su destino de poeta.
Selma Ancira está considerada como una de las mejores traductoras literarias de nuestros días. Sus versiones de literatura rusa y griega, tanto en prosa como en verso, merecen el más alto reconocimiento y estima. Sabe conjugar los distintos registros del español, trasladando los matices de la obra original a los pliegues de nuestra lengua, de tal modo que el lector no siente nunca que está leyendo una traducción. Su vinculación personal con los autores que traduce, hacen de ella mucho más que una traductora: Ancira ha hecho de la traducción su vida.
En 1984, descubrió al público hispanoparlante la obra de Marina Tsvietáieva, de quien ha traducido a lo largo de tres décadas, casi la totalidad de su prosa. Ha traducido, además, los diarios y las cartas de Lev Tolstói, buena parte de la prosa de Mijaíl Bulgákov, obras sueltas de A. Pushkin, N. Gógol, I. Bunin, I. Goncharov y otros grandes autores de la literatura rusa.
Selma Ancira ha recibido los premios más importantes que puede recibir un traductor: el Premio de Traducción Ángel Crespo (Barcelona, 2009), el Premio Nacional a la Obra de un traductor (Madrid, 2011), el Premio de Traducción Tomás Segovia (México, 2012). Ha sido distinguida, además, con la Medalla Pushkin (2008), máximo galardón con el que Rusia condecora a los artistas extranjeros, y los premios de literatura Marina Tsvietáieva (Elábuga, Rusia, 2010) y Maximilián Voloshin (Koktebel, Ucrania, 2010), ambos por sus traducciones de Tsvietáieva. Desde 2009 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Silvia Navarrete es reconocida entre las más representativas pianistas mexicanas, con estudios en México, Viena y París, ha dado numerosos recitales y conciertos, tanto en la República Mexicana, como en diversos países de América, Europa y Asia. Asimismo ha participado como solista con las principales orquestas en México, la Orquesta Nacional de China, Filarmónica de Shanghai, Sinfónica Nacional de Argentina, Orquesta de Cámara Talich y “Los Virtuosos de Moscú” dirigida por Vladímir Spivakov. Su emotividad, calidad sonora y profundo conocimiento de los estilos, han sido resaltados en múltiples ocasiones por la crítica especializada.
Desde hace varios años está dedicada a la investigación y el rescate de la música mexicana y latinoamericana para piano, lo que le ha permitido grabar nueve discos compactos, con diversas obras desconocidas y de gran importancia musical e histórica. Es editora del número 97 de la Revista Artes de México, que incluía un disco conmemorativo del Bicentenario de la Independencia.
Durante 2010, realizó una gira por España, República Checa y Turquía con un programa conmemorativo del Bicentenario de la Independencia, mismo que presentó en el Festival Internacional Cervantino. Estrenó y promovió la grabación y edición de la obra inédita de Jaime Nunó, compositor catalán autor del Himno Nacional Mexicano y el rescate de dicho Himno en la transcripción de concierto de 1885 del compositor mexicano Ricardo Castro.
Silvia Navarrete ha sido distinguida con varios premios y reconocimientos, entre los que destacan el primer lugar en el Concurso Internacional de las Semanas Musicales en Tours, Francia y la condecoración del Gobierno Francés que la hace miembro de la Orden de las Artes y las Letras. Es miembro del Consejo de la Crónica de México y en 2009 recibió el “Premio Coatlicue“ por Mujeres en el Arte. Ha sido apoyada en varias ocasiones por el FONCA para la difusión de la música mexicana de concierto.