![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 12 de noviembre de 2013 (Quadratín).- Durante este martes y miércoles, se prevén lluvias torrenciales, de hasta 400 milímetros, en el sur de Veracruz y precipitaciones intensas, de aproximadamente 300 milímetros en Chiapas y Tabasco, derivadas de un canal de baja presión que será reforzado por el Frente Frío Número 12.
Los últimos cinco días, entre el 7 y el 11 de noviembre, se han registrado fuertes precipitaciones (de 1,056 milímetros en el sur de Veracruz, de 647 milímetros en Chiapas y 700 mm en Tabasco y norte de Chiapas), lo que ha saturado estas entidades de agua, y propicia que los pronósticos de lluvia para los próximos dos días puedan generar afectaciones a la población, por lo que se les exhorta a mantenerse atentos –especialmente en el sur de Veracruz-, por posibles deslaves en zonas montañosas y carreteras, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas y urbanas, así como crecida de ríos y arroyos.
El Frente Frío Número 12, este mediodía se ubica en la zona fronteriza de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y genera potencial de lluvia fuerte, con tormentas eléctricas y granizo, en esos estados, además de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Oaxaca.
También se prevén lluvias intensas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La intensa masa de aire frío ártico asociada al sistema frontal, cubrirá el norte, noreste y centro de territorio nacional, lo que favorecerá un marcado descenso de la temperatura y evento de norte muy fuerte a lo largo del litoral del Golfo de México, con vientos de 60 kilómetros / hora a 80 kilómetros / hora y rachas que podrían superar los 100 kilómetros / hora.
Además, existen condiciones favorables para la ocurrencia de nevadas en zonas montañosas y altas del centro y oriente del país, a partir de esta noche y durante mañana miércoles.
Se pide a la población continuar alerta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y locales, así como informarse del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx