
Abierta la circulación en la carretera 175 en la Sierra de Juárez
Oaxaca, Oax. 26 de abril de 2013 (Quadratín).- El titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, encabezó este viernes en coordinación con dependencias de procuración y administración de justicia, la audiencia penitenciaria que se llevó a cabo en el penal de Etla, donde refrendó su compromiso de atender puntualmente, en el ámbito de su competencia, las peticiones de justicia en materia de reinserción social.
El Poder Judicial es vigilante de que los procesos y penas de las personas que se encuentran privadas de su libertad, se lleven a cabo con estricto apego a la legalidad procurando una justicia humanizada y sin dilaciones, que revindique de manera inmediata la libertad de aquellos casos que así lo ameriten y dignifiquen el trato a toda la comunidad de internos, apuntó.
En presencia de la procuradora de la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables (PRODI), Bertha Ruth Arreola Ruiz, quien asistió con la representación del gobernador del Estado, Gabino Cué, el magistrado Lagunas Rivera afirmó que la institución que preside se prepara sólidamente en la sensibilización de los derechos humanos y el trato digno de las personas, con independencia de su condición jurídica.
Indicó que en los más de 25 reclusorios ubicados en las distintas regiones del estado, el Poder Judicial está pendiente de que las garantías de quienes se encuentran privados de su libertad estén protegidas. Estamos convencidos, que los derechos humanos no tienen fronteras y por ello, somos visores permanentes, de que la dignidad de los internos, sea tutelada, dijo.
Por su parte, al dar un mensaje de bienvenida a las autoridades que participaron en las mesas de atención a procesados, sentenciados, derechos humanos, aspectos relacionados con el centro penitenciario, atención ciudadana y vacunación, en las que estuvieron magistrados de las salas penales, el interno Bernardo González Castro señaló que las audiencias representan para los presos la esperanza de verse favorecidos en sus casos y de recibir la orientación jurídica que necesitan.
En su intervención, la titular de la PRODI apuntó que en Oaxaca se trabaja para lograr una procuración y administración de justicia pronta y expedida, por lo cual estas visitas permiten atender de viva voz las dudas e interrogantes de los presos sobre los trámites de sus expedientes además de recepcionar las quejas que tengan respecto a la prestación del servicio que les brindan los defensores de oficio.
Ante el director del penal, Martín Fierros Zárate, la funcionaria dio a conocer que a través de la fundación Telmex-Reintegra se cubrirán los honorarios de traductores de intérpretes que intervengan en los procesos y se apoyará el pago de reparación de daño de los presos indígenas que por falta de recursos no pueden acceder al beneficio preliberacional.
Durante la audiencia penitenciaria, funcionarios estatales y magistrados atendieron a cada uno de los internos, revisando sus expedientes para conocer su estado jurídico y agilizar trámites legales. Asimismo, con el apoyo de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se aplicaron vacunas tanto al personal como a los reclusos.
POSITIVA ACEPTACIÓN DE LAS VISITAS CARCELARIAS
En entrevista, el director del penal, informó que este centro de reclusión cuenta con una población de 268 reos de los cuales 30 son mujeres y alrededor del 20 por ciento de origen indígena, siendo los delitos más comunes por los que se encuentran ahí, el homicidio, lesiones y robo.
Fierros Zárate agregó que el programa de visitas carcelarias ha tenido aceptación positiva en este penal ya que permite que los presos clarifiquen las dudas que tienen respecto a la forma en que se llevan sus procesos y puedan recibir orientación que les ayude a acelerar el proceso de liberación.
Señaló que como parte de las alternativas que se les otorgan para que al recuperar su libertad cuenten con una fuente de empleo, se les imparte capacitación permanente y cursos de carpintería, balconería, manualidades, costura de balones y elaboración de piñatas que comercializan principalmente a través de sus familias.
El penal cuenta con tres áreas de dormitorios, uno para procesados, otro para sentenciados y uno más para las internas, además de un área de visita conyugal, área de notificación y audiencias así como una explanada para actos cívicos y culturales.