Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Oaxaca, Oax. 4 de marzo 2011 (Quadratín).- En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano de las Infraestructuras (COCOCINFRA) con la participación de Cámaras, Colegios, Academia y Organismos no gubernamentales, así como los Titulares de SINFRA, CAO, CEVI, CEA, IOCIFED, IEEDS, INPAC, CORETTURO Y COTRAN, quienes forman parte del Sector de las Infraestructuras, se acordó la mecánica de participación de cada uno de los integrantes en las mesas de trabajo del Foro de Infraestructuras Sustentables.
En uso de la palabra, el Diputado Joel Isidro Inocente, Presidente de la Comisión de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, en la apertura del Foro, señaló la importancia de que la ciudadanía en conjunto con el gobierno, participe activamente en la construcción de un mejor Oaxaca en el ámbito de las infraestructuras e invitó a los presentes a sumarse a éste y otros eventos de la misma índole.
Por su parte, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Netzahualcóyotl Salvatierra López, afirmó que son las y los oaxaqueños quienes tienen que decidir el rumbo debe tomar Oaxaca, porque conocen las necesidades, rezagos, problemas y los padecen.
Al inaugurar el Foro Infraestructuras Sustentables, el funcionario sostuvo que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo está cumpliendo con la palabra empeñada en el ejercicio administrativo sustentado en la democracia y al garantizar a través de estos canales la participación de la población, al final del día el objetivo es claro: combatir la desigualdad, abatir la pobreza, redistribuir la riqueza y detonar el crecimiento económico con empleo digno.
Con voz pausada, el titular de SINFRA recalcó que están claramente identificados los beneficios de las infraestructuras en el desarrollo social, como medio para mejorar la calidad de vida, el bienestar, las oportunidades, la equidad y desarrollo, además de los beneficios a corto y mediano plazo como la generación de empleo y la reactivación económica, vigilando la sustentabilidad básica, económica y productiva.
Salvatierra López añadió que la planeación nos permite tener una visión de largo plazo darle un enfoque regional, de acuerdo a las necesidades y recursos de cada zona y destacó el hecho de que la planeación debe estar alineada en un solo sentido, el desarrollo humano, dimensionando los vastos recursos naturales y culturales del pueblo oaxaqueño.
Ante Ciudadanos, y diputados, gubernamentales y servidores públicos Federales, Estatales y Municipales, Salvatierra López hizo votos para que el trabajo y el esfuerzo desarrollado en el Foro Infraestructuras y Medio Ambiente, contribuyan a un rápido desarrollo para Oaxaca y la prosperidad de la población oaxaqueña y se construya la diferencia.
El foro se dividió en seis mesas de trabajo: Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Desarrollo Metropolitano, Desarrollo Regional, Desarrollo Social, Financiamiento y Sustentabilidad.
Salvatierra reconoció, al cerrar su intervención, que las Infraestructuras Sustentables son el medio a través del cual las y los oaxaqueños tendrán acceso a mayores oportunidades de crecimiento económico y social reflejados en una mejor calidad de vida.