![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.04.03-107x70.jpeg)
Recibe Isabel Grañén presea Shinzaburo Takeda
OAXACA, Oax. 4 de enero de 2014 (Quadratín).- Guillermo Ríos, guionista de la cinta “No se aceptan devoluciones”, dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez, se reencontró con sus raíces oaxaqueñas y mostró a su hija de siete años la ciudad donde nació su pasión por el cine.
Hijo de padres oaxaqueños, el actor, guionista y director reveló que desde los trece años se hizo aficionado a las películas del extinto Cine Mitla, que se localizaba a media cuadra del zócalo y que hoy ocupa una tienda de electrodomésticos.
“Aquí están mis raíces y quise traer a mi hija a que conociera Oaxaca. Desde los trece años me gustaba ir al cine Mitla, creo que costaba tres pesos el boleto y veía hasta cuatro películas”, recordó.
Sobre la cinta “No se aceptan devoluciones”, considerada la más taquillera en español de todos los tiempos, Guillermo Ríos reveló que se originó en un episodio autobiográfico.
“Fue algo aterrador y a la vez hermoso: un día la madre de mi primera hija, una mujer jamaiquina, llega a dejarme a mi hija cuando ésta tenía trece años”, comentó.
De ahí en adelante, dijo, tuvo que enfrentar una responsabilidad para la cual no estaba preparado pues el rol tradicional del padre es ser el proveedor, no el que educa y guía a un hijo, y menos aún si se trata de una hija.
“Qué hacer con una hija de trece años que llega un día y te dice que está enamorada, y te pregunta qué le va a pasar. Es una faceta brutal en la que le explicas y luego tienes que joderte con ella en esta etapa de la adolescencia”, relató.
Este fue el punto de partida de “No se aceptan devoluciones”, en la cual la historia tuvo varios giros distintos a la realidad.
Esta cinta, con la actuación de Loreto Peralta en el papel de Maggie, fue vista 15 millones 200 mil personas, superando a “Nosotros los nobles”, con Gonzalo Vega, que este mismo año tuvo 7 millones de espectadores, aseguró su guionista.
Agregó que la cinta, que invita a la reflexión sobre la relación padre e hija, fue coescrita con Leticia López Margalli y Eugenio Derbez.
La productora fue Mónica Lozano, quien también produjo “Amores Perros” y “Arráncame la vida”.
Su mayor satisfacción, sostuvo, ha sido que se reconozca a los escritores en el ambiente cinematográfico, y especialmente a quienes como él vienen de escribir telenovelas y series.
Guillermo Ríos escribió para Argos Telenovelas y Televisión Azteca “Demasiado corazón” y la serie “Capadocia” producida por HBO, una de las más importantes realizadoras de series en el mundo.
“Estoy orgullosísimo de que se nos reconozca porque éramos considerados lo tíos feos del cine que nos metían en el clóset. Pero tanto en los Globos de Oro como en los óscares se nos reconoce. Tom Hanks y George Clooney públicamente cuando reciben un premio reconocen al guionista”, dijo.
Concluyó que México tiene todo para ser reconocido como creador de contenidos, tanto que Francia y Brasil han solicitado hacer el remake de “No se aceptan devoluciones”, un verdadero fenómeno del cine producido por mexicanos en 2013.
Guillermo Ríos, quien también dirigió la cinta “Perras”, pasó unos días con familiares que tiene en Oaxaca, recorrió la ciudad y compró recuerdos para sus amistades en los mercados. Este sábado retornó a la Ciudad de México.