
Reporta Coesfo 2 combatientes con lesiones por percance automovilístico
Oaxaca, Oax, 26 de mayo del 2011 (Quadratín).- Representantes del Registro Nacional de Población y el Registro Civil del Estado se reunieron para revisar el avance que ha tenido el programa de Modernización Integral en dicha Institución, programa que opera en todo el país desde 1997 y el cual busca integrar una base de datos nacional con el propósito de agilizar todos los trámites que se ofrecen en el Registro Civil.
Durante esta mesa de trabajo se tocaron puntos importantes como el avance que tiene la captura y digitalización de actas que comprende formar una base de datos en primera instancia a nivel Estado.
Cabe decir que el Registro Civil logró un acuerdo donde la RENAPO apoyará a través de recursos federales el proyecto de interconexión de las oficialías en el Estado para que los trámites sean mucho más rápidos sin necesidad de que el usuario tenga que acudir a su oficialía indicada.
En entrevista el Subdirector de la Región Sur del RENAPO (Registro Nacional de Población) Héctor Tafoya Alfaro habló sobre el beneficio que tiene este programa el cual consiste en mejorar la atención a la ciudadanía mediante la digitalización de actas, dotando al Registro Civil de la infraestructura necesaria así como equipo de cómputo, sistemas de interconexión para hacer intercambio de información vía red con los servidores de la RENAPO e integrar una base de datos a nivel nacional.
Dijo que cuando este proyecto a largo plazo termine podrá facilitar la expedición de un acta en cualquier estado del País, si un oaxaqueño que radique en otro estado necesite un acta de nacimiento podrá requerirla en la entidad en que se encuentre sin necesidad de trasladarse a su lugar de origen.
Por su parte la Directora del registro Civil Haydeé Reyes Soto informó que aún se continúa con la primera etapa del proyecto debido al gran número de actas contenidas en los archivos de la Institución, el desgastamiento físico de los libros y la importancia de la interpretación de los manuscritos trabajo que debe ser minucioso para no cometer errores durante la captura.
Finalmente las dos Instituciones acordaron mantener reuniones constantes para agilizar este proyecto que beneficia a todos los mexicanos.