![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
SAN MATEO DEL MAR, Oax. 28 de febrero de 2016.- Organizaciones, colectivos y representantes de comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec, compartieron este domingo experiencias en el Foro-Taller en “Defensa del Territorio y Bienes Naturales de la Cultura Ikoots”, como parte de su resistencia a proyectos eólicos, mineros y la Zona Económica Estratégica que impulsa el gobierno federal.
Benito Canales, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Mateo del Mar, informó que la finalidad es unificar criterios y establecer una agenda común tanto entre los distintos grupos de lucha y resistencia de las comunidades huaves de la zona (San Mateo, San Dionisio, San Francisco del Mar), como de organizaciones afines a la defensa de su territorio.
“La comunidad huave de San Mateo del Mar lleva años defendiendo su territorio sagrado, independientemente del proyecto eólico que intentan establecer en la zona Tileme. Allí las autoridades y habitantes cada año visitan y realizan peregrinaciones para pedir a los dioses buenos tiempos, un lugar donde están los restos de nuestros antepasados y nuestras ermitas. Eso es lo que defendemos, nuestra historia y cultura”, argumentó el comunero huave.
Miguel Ángel García, representante de la agrupación Maderas del Pueblo, explicó que se determinó realizar la actividad en San Mateo del Mar por ser una de las etnias huaves que tiene una larga historia de lucha y que se encuentra actualmente rodeado de los tres proyectos federales.
En el evento se realizaron ponencias sobre la resistencia ikoots, recursos naturales y defensa del territorio, así como actividades musicales y folklóricas, lucha libre y proyección de video documentales.