
Continuarán lluvias de intensidad variable con tormentas en Oaxaca
Oaxaca, Oax., 21 de junio 2011(Quadratín).- El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), trabaja para erradicar la desigualdad en el país mediante la instrumentación de los distintos programas sociales, por tratarse de un fenómeno que abarca todos los ámbitos de la sociedad y, por ende, atañe a todos los mexicanos, afirmó el Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Marco Antonio Paz Pellat, en el Foro Líderes del Futuro.
Con la representación del Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, Paz Pellat destacó que la pobreza no solamente tiene que ver con el ámbito económico y social, sino también con cuestiones de género, de oportunidad, de trato, y es por esto que el Gobierno Federal sigue con esta lucha, porque no podemos, nos negamos a ver a la desigualdad como un fenómeno normal y cotidiano.
El funcionario Federal enfatizó que es injusto, por el lado que lo veamos, desde la perspectiva humana, económica, política, que un niño pueda estar condenado a ser pobre, por el simple hecho de haber nacido en una familia pobre.
Abundó que si nosotros no resolvemos la desigualdad, no es posible poder hacer una distribución correcta de los recursos disponibles para que todos tengan estándares de vida correctos.
Por esta razón, la Sedesol atiende a cerca de 44 millones de mexicanos en pobreza o son vulnerables a la misma, y éstos se localizan en 125 mil localidades. Nosotros llegamos a donde nadie llega, a esas zonas tan alejadas llevamos apoyo de abasto rural, salud, educación; el compromiso es grande y el esfuerzo del Gobierno Federal ha sido significativo en esta materia, aseguró Paz Pellat.
Mencionó que desearía que todos volviéramos a creer en México, ya que el país tiene los recursos suficientes, y lo más valioso que es el talento de los mexicanos para salir adelante. Es cierto que tenemos muchos problemas, pero también tenemos, para cada problema, la capacidad suficiente para salir adelante.
Para concluir, el Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación comentó que los jóvenes entre los 15 y 24 años tienen una participación importantísima, constituyen el 20 por ciento de la población total de este país; hoy tienen una capacidad enorme de transformar o dejar la cosas como están, hoy tienen que tomar una decisión, ya que el gran motor de este país, se reduce a la participación ciudadana.