
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax. 7 de marzo del 2012 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) considera que el desarrollo humano se basa en las mujeres, quienes además de administrar los recursos del hogar y sentar los valores de sus integrantes, fortalecen el tejido social al crear una sólida base moral en sus familias.
El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades establece, en sus reglas de operación, que la titular beneficiaria en cada hogar es la madre de familia o persona que se encuentre a cargo de los menores. Por tal razón, el 96 por ciento de las titulares son mujeres y son ellas quienes reciben bimestralmente las transferencias económicas destinadas a la familia, entre ellas las becas a los hijos estudiantes.
El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, afirmó que las mujeres merecen todo nuestro reconocimiento porque son el sostén de la familia, la base de la sociedad, y una familia integrada en torno de ellas creará niños y jóvenes sanos, alejados de la delincuencia y de la drogadicción.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el próximo 8 de marzo, debemos tener en cuenta el esfuerzo que todas y cada una de ellas realiza para sacar adelante a sus familias, para que sus hijos asistan a la escuela. Las titulares de Oportunidades son las mujeres que hacen que nuestro esfuerzo en la Sedesol para atender las causas de la pobreza valgan la pena, señaló el funcionario federal.
Recordó que Oportunidades entrega apoyos a las familias en extrema pobreza y realiza un conjunto de acciones para erradicar la desigualdad y las desventajas en que viven las mujeres en pobreza. A la fecha, más de 5.8 millones de hogares en pobreza o vulnerabilidad en el país reciben de la Sedesol apoyos monetarios a través de Oportunidades.
Entre otras acciones, el programa realiza adicionalmente un conjunto de acciones para erradicar la desigualdad y las desventajas de las mujeres:
A partir de la educación secundaria, las becas entregadas a las mujeres estudiantes son mayores en monto a las de los varones, con el resultado de que más del 50 por ciento de los estudiantes con beca de Oportunidades en secundaria son niñas, y en Educación Media Superior llegan a cerca del 52 por ciento.
En materia de salud, las mujeres reciben intervenciones especiales, como salud reproductiva, prevención de cáncer cérvico uterino y de mama, atención médica en embarazo y parto, control médico y nutricional durante la gestación y lactancia, talleres comunitarios para el autocuidado de la salud.
En las comunidades que reciben Oportunidades, se ha reducido 11 por ciento la mortalidad materna y 2 por ciento la mortalidad infantil.
Un 60 por ciento más de mujeres beneficiarias en las comunidades rurales se realizan la prueba de Papanicolau, debido a que hay una mayor conciencia respecto a que una detección oportuna eleva la posibilidad de obtener una curación completa de cáncer cérvico uterino.
En las áreas rurales se incrementó en 17 por ciento el uso de métodos de planificación familiar.
Las evaluaciones externas han demostrado que la entrega de los recursos a las mujeres redundan en un acceso mayor de las familias a más alimentos y de mayor calidad nutricional.
Durante el embarazo y la lactancia todas las mujeres reciben un suplemento que contiene el 100 por ciento de nutrientes clave, con lo que se contribuye a evitar los efectos de desnutrición y descalcificación.
En resumen, comentó el titular de Sedesol, el Programa Oportunidades fortalece el poder de decisión de las mujeres, mejora su autoestima y les da mayor voz al interior de la familia y de sus comunidades, las empodera.