
Celebra Oaxaca de Juárez cabildo infantil en el día de la niñez
Oaxaca, Oax, 13 de junio del 2011 (Quadratín).- SEDESOL encabeza misión binacional MéxicoFrancia sobre Movilidad Sustentable Necesario modificar el modelo de crecimiento de las ciudades mexicanas para incorporar criterios de movilidad en beneficio de los más pobres: Sara Topelson Ciudades mexicanas desarticuladas de una política de transporte y movilidad Frente al crecimiento actual de las ciudades mexicanas que ha estado desarticulado de una política de transporte y movilidad, y que obliga a muchas familias de escasos recursos a invertir hasta el 50 por ciento de su ingreso en transporte y en muchas ocasiones a abandonar su vivienda para buscar mejores opciones de localización, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) encabeza la creación de una misión binacional MéxicoFrancia sobre Transporte Sustentable y los mecanismos de articulación entre el desarrollo urbano, la vivienda, el ordenamiento territorial y los esquemas de transporte urbano y movilidad no motorizada.
Mediante un acercamiento con la Embajada de Francia, la Sedesol a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Ordenación del Territorio, encabezada por la subsecretaria Sara Topelson, busca dar opciones al crecimiento de las ciudades que se han expandido a razón de 50 hectáreas diarias en promedio desde 1980 a la fecha.
Este crecimiento que se ha dado a través de desarrollos habitacionales periféricos, alejados de las áreas centrales y sin suficientes modos de transporte público que garanticen la movilidad y conectividad de los ciudadanos ha generado diversos problemas sociales entre la población de menos recursos económicos.
Dicha misión binacional MéxicoFrancia, tiene por objetivo conocer y aprender de las experiencias francesas de transporte y movilidad que se han llevado a cabo en tres ciudades que se han constituido en modelo a seguir: Burdeos, Nantes y Lyon.
Como parte de estos trabajos, se llevó a cabo la a Mesa Redonda sobre Transporte Sustentable, donde la Subsecretaria Topelson señaló que este intercambio de experiencia pretende la toma de conciencia sobre la necesidad de tener ciudades más densas y compactas, con mezcla de usos compatibles que privilegie la movilidad no motorizada y el transporte público que atienden a la población de menores recursos en las ciudades y apoya la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
En el encuentro por parte de la Embajada de Francia participaron: Bertrand de Hartingh, Consejero de Cooperación y Acción Cultural y Yann Thoreaux, Agregado de Cooperación Técnica.