
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax. 12 de julio 2012 (Quadratín).- Luego de afirmar que los sectores agropecuario, forestal, pesca y minería han sido relegados y no reciben la atención y el recurso que merecen, la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura local, Carolina Aparicio Sánchez, aseguró que si los tres niveles de gobierno invierte en el campo, combatiremos la delincuencia y se disminuirá el problema de la emigración.
La diputada de la fracción del PRI participó en la reunión de trabajo que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, sostuvo con dirigentes y representantes de organizaciones y uniones ganaderas del Istmo de Tehuantepec, convocada por el coordinador de la fracción del tricolor en el Congreso local, Francisco García López, para tratar el tema del abigeato y otros delitos de que son víctimas los productores oaxaqueños.
En este encuentro, Aparicio Sánchez reconoció y agradeció la disposición del Abogado del Estado para designar, lo más pronto posible, a un Agentes del Ministerio Público que atenderá, de manera especial, el delito del abigeato, tanto en la zona del Istmo como en la Costa y la Cuenca del Papaloapam.
Ante el representante de la Confederación Nacional Ganadera, Néstor Guerrero Sánchez, la legisladora local afirmó que si todos trabajamos para fomentar la inversión que el campo necesita, no habrá delincuencia y nuestros campesinos no tendrán la necesidad de ir a otros estados a buscar un mejor nivel de vida, lo que aquí no somos capaces de otorgarles.
Aseguró que en Oaxaca tenemos las tierras necesarias, las ganas y el ímpetu de trabajarlas, pero si no hay apoyo, si no se bajan los programas y la asistencia es mínima, viene el desaliento y nuestra gente prefiere irse a los estados del Norte o a la Unión Americana a sembrar tierras que no son suyas, desintegrando a sus familias, perdiendo los valores y sobre todo, arriesgando su vida.
Por todo ello, celebró que se organicen este tipo de reuniones de trabajo para conocer de viva voz lo que les acontece a los productores, en esta ocasión los ganaderos. Ahora estamos tratando temas de seguridad, pero también se puede hacer con otras dependencias que tiene que ver con el campo, porque sólo así lo haremos producir.
En el marco de la reunión de trabajo, la legisladora aprovechó para informar que el pleno del Congreso del Estado hizo un exhorto al Ejecutivo estatal para crear un fondo por 70 millones de pesos en apoyo a los productores y pescadores que fueron afectados por el huracán Carlotta.
Además, se autorizó también un Fondo Agropecuario por 50 millones de pesos para apoyar a productores oaxaqueños, recursos que son administrados por la Secretaría de Economía, por lo tanto, los productores pueden disponer de ese fondo, el cual se tiene programado aumentar a 500 millones de pesos.