
Votará Morena sin demora reforma que defiende soberanía: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 13 de febrero de 2009 (Quadratín).- Los servicios de Salud de Oaxaca y la Universidad Autónoma Benito Juárez signaron este viernes dos convenios de colaboración cuyo objetivo es la capacitación a las enfermeras de este sistema médico.
En la reunión, el titular de los SSO, Martín Vásquez Villanueva, sostuvo que esto es para mejorar la atención en cuidados intensivos y en medicina obstétrica que se brindan en el hospital general Dr. Aurelio Valdivieso y en los de Pochutla, Salina Cruz y Juchitán, por el momento.
Martín Vásquez consideró que a través de convenios como este se dará mejor atención a las mujeres en cuanto al área materno-infantil, con el objetivo de disminuir el índice mortalidad materna, como uno de los principales retos de la presente administración.
Esta situación, expresó, habla de la gran desigualdad que existe entre la atención a las oaxaqueñas.
El secretario de salud sostuvo que los servicios de salud están empeñados en la capacitación a su personal como médicos, enfermeras y administrativos que están día a día en contacto con los oaxaqueños que acuden a recibir este servicio.
En este sentido, los dos convenios firmados permitirán fortalecer el nivel de atención, capacitación de las enfermeras.
Los convenios son para la realización de diplomados y uno de ellos se denomina Diplomado en atención de enfermeras en cuidados intensivos, cuya duración será de 200 horas y dirigido a médicos y enfermeras del hospital civil Dr. Aurelio Valdivieso.
El otro se llama Enfermedades obstétricas, cuya duración es de 400 horas y va dirigido a los cuatro municipios en donde existe atención especializada y en ella van a participar médicos especialistas en esta área.
Son esfuerzos para asegurar la salud de los oaxaqueños, pero sobre todo de las mujeres, mencionó y dijo que existen otros acuerdos con universidades del exterior a fin de mejorar la calidad en los servicios de salud.
En la firma estuvieron autoridades universitarias, entre ellos el secretario general, Enrique Martínez Martínez.