
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
San Dionisio del Mar, Oax., 22 de febrero de 2012 (Quadratín).- Tres días cumplen los comuneros de San Dionisio del Mar bloqueando la entrada de la población y suspendiendo las clases, ante la falta de respuesta en la petición de revocación de mandato al alcalde Miguel López Castellanos.
Los inconformes cerraron con barricadas los accesos de la comunidad huave desde el lunes, en protesta por la imposición de un Consejo de Desarrollo Municipal que encabeza el edil con todos sus incondicionales y a espaldas del pueblo.
En asamblea general determinaron además suspender las labores educativas en todas las escuelas de San Dionisio del Mar, bajo el argumento de que no existe seguridad para los profesores que laboran en ellas, ya que en su mayoría fueron amenazados y demandados penalmente por Miguel López Castellanos., explicaron en un comunicado A más de los 25 días de tomado el palacio municipal, los comuneros ratificaron la decisión de no permitir la instalación del proyecto eólico trasnacional que pretende despojarlos del territorio y recursos naturales.
Por su parte el asesor del Ayuntamiento, Jorge Castellanos Pinos, indicó que la autoridad repudia el bloqueo debido a que los señalamientos contra el alcalde son falsas, porque no se ha dado ningún trato con la empresa eólica, pues desde el 2004 están en la comunidad realizando una serie de acciones de preparación del proyecto con anuencia del pueblo.
En tanto padres de familia de la Secundaria Técnica se quejaron de que los niños y jóvenes padezcan con la falta de clases, mientras los maestros del preescolar, primaria y técnica participen en el bloqueo, cuando el conflicto es completamente ajeno a la educación.
Carlos García Ventura, padre de familia de la secundaria, informó que se organizaron para llevar los oficios correspondientes a la delegación regional de servicios educativos del IEEPO para poner en antecedentes a la autoridad acerca de esta situación y exigir el desbloqueo.
Mientras tanto el sector magisterial de Reforma de Pineda dio su respaldo a los maestros de San Dionisio del Mar y determinaron accionar a favor de la comunidad en el momento que sea necesario.
PARQUE EÓLICO SAN DIONISIO
Se tiene proyectado en la Barra Santa Teresa, cerca de la zona de pesca de cientos de comuneros, la construcción de un parque eólico denominado San Dionisio con 132 aerogeneradores y una línea de transmisión de 52 kilómetros para conectarse con la subestación eléctrica de Ciudad Ixtepec. Con este parque se pretende lograr una reducción de emisiones de carbono en casi un millón de toneladas.
ANTECEDENTES
Durante la asamblea del 29 de enero , comuneros huaves determinaron la toma del palacio municipal en protesta por el proyecto eólico que emprende la empresa Mareña Renovable, filial de la española Preneal, en mil 643 hectáreas de tierra de la Barra Santa Teresa.
Además de exigir la salida y destitución del alcalde Miguel López Castellanos, quien acusaron de recibir 17 millones de pesos por el cambio de uso de suelo y no reportar el recurso al pueblo, de los cuales 13 millones fueron en efectivo y cuatro millones para obras en infraestructura social.
Narciso Pineda Muriel, presidente de bienes comunales de San Dionisio del Mar, informó que la determinación de tomar el palacio municipal es para presionar al edil de extracción priista y exigirle cuentas claras en el caso del recurso recibido por parte de la empresa Mareña Renovable, pues la comuna determinó por unanimidad el rechazo al proyecto eólico Barra Santa Teresa o San Dionisio por considerarla desventajosa y en prejuicio de la comunidad y el medio ambiente.
En asamblea la mayoría de los comuneros desconocieron y revocaron el acta de asamblea del 7 de noviembre del 2004 y un contrato de usufructo con la empresa, donde se arrendaba mil 643 hectáreas de uso común, pues el contrato no cumplió con los estándares nacionales e internacionales de derecho para pueblos indígenas y en materia agraria.