
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
OAXACA, Oax. 12 de noviembre de 2014.-El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) designó a Francisco Javier Osorio Rojas como secretario general, con la ausencia de los representantes de los 12 partidos políticos.
En la sesión, que se realizó este miércoles, los partidos mostraron su inconformidad por la postura del presidente Gustavo Meixueiro Nájera que impulsaba a su asesor Rubén Darío Calleja.
Francisco Javier Osorio Rojas fue electo por unanimidad de votos mediante una terna en la que participó Liliana López Ramos y Rubén Darío Calleja Leyva.
De acuerdo con un comunicado del IEEPCO, para ser Secretario General se requiere ser ciudadano oaxaqueño, estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener al menos 30 años cumplidos.
Además, poseer al día de su designación, con antigüedad mínima de tres años, título profesional de nivel licenciatura, contar con los conocimientos y experiencia en la materia político-electoral que le permitan el desempeño adecuado de sus funciones, según el artículo 33 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para Oaxaca.
Asimismo no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político en los tres años anteriores a la designación; y no tener o no haber tenido cargo alguno de elección popular en los dos años anteriores a la designación.
Debido a que no existe una armonización de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) en Oaxaca, los requisitos para la designación del Secretario General y las funciones del mismo, fueron los que señalan los artículos 33 y 34 de la legislación estatal vigente (CIPPEO).
La reciente ratificación del Secretario General, se dio el 12 de mayo de 2014 y dicho nombramiento culminaba este 12 de noviembre, según lo estipula el acuerdo CG-IEEPCO-18/2014.
En tanto, las consejeras y consejeros electorales, señalaron que se privilegió la experiencia en la designación, y reconocieron el profesionalismo de quienes integraron la terna.