
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 23 de abril de 2013 (Quadratín).- Sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) decidieron aumentar sus presiones y quitar la atención médica a unas 700 mil personas en Oaxaca.
En sus acuerdos, retirarán 123 camas que fueron instaladas en las zonas hospitalarias de Oaxaca para atender a los pacientes en el régimen de Oportunidades.
Como parte de su presión al gobierno estatal, para exigir el pago de un supuesto adeudo que no ha sido reconocido, la Sección 28 realizó este lunes un paro de brazos caídos que afectó las principales áreas de servicio médico.
La siguiente medida será disminuir sus jornadas de trabajo y la atención a derechohabientes del Seguro Popular que son atendidos a través del régimen IMSS Oportunidades.
Según convinieron, se ajustarán a su horario de labores de ocho horas, con dos días de descanso a la semana; asimismo, en este lapso, prevén otorgar un promedio de 28 consultas por turno, y no las 60 que daban a los solidariohabientes.
Asimismo, gozarán de sus periodos vacacionales correspondientes y la atención hospitalaria será otorgada a pacientes de la zona de influencia y hasta donde la capacidad hospitalaria lo permita.
Además, según informó el comité ejecutivo sindical, sólo estarán en servicio 260 camas autorizadas, que cuentan con el presupuesto para su operación y serán retiradas 123 camas que fueron instaladas adicionalmente para el régimen Oportunidades, lo que dejaría en el desamparo a unas 700 mil personas.
Este lunes, con el paro de ocho horas de un total de cinco mil 500 trabajadores del IMSS, se quedaron sin servicios médicos dos millones 200 mil derechohabientes de 470 Unidades Médico Rurales, nueve Hospitales Rurales, tres Hospitales Generales de zona, un Hospital de Subzona, 27 Unidades Médico Familiares, 20 Módulos Urbanos, cuatro subdelegaciones, seis Tiendas Sindicales, una guardería, y un Centro de Seguridad Social, además de una delegación, informó el gremio.
Mediante el régimen Oportunidades, mil 930 trabajadores daban atención a un millón 400 mil oaxaqueños.
Foto: Archivo