
Presenta ILEO decálogo de las lenguas originarias de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 10 de septiembre de 2012 (Quadratín).-Para el escritor y filósofo chiapaneco Leonardo da Jandra, la lucha de la sección XXII del sindicato magisterial tiene un claro sentido político, pero carece de un proyecto educativo histórico-social.
El movimiento magisterial no ha sido abordado adecuadamente para que sea una vía de crecimiento educativo, gastan mucha energía en la lucha por el poder y dejan de lado la lucha por la educación en la consciencia, sostuvo el autor de las novelas Huatulqueños y Entrecruzamientos.
Agregó que la sección XXII tiene que optar o por la educación o por la revolución, y sus dirigentes deberían dejar de ser dogmáticos y ser más propositivos apostándole a proyectos conjuntos y no solamente a los núcleos de poder.
Desde enero de este año, el escritor ha venido trabajando con profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en un programa de lectura crítica con la participación de escritores como Guillermo Fadanelli y Heriberto Yepez, quienes han tenido sesiones de lectura con un grupo de maestros seleccionado de entre las distintas corrientes.
Comentó que para armar el grupo se les aplicó a los profesores un examen de lectura de comprensión y de redacción, incluyendo sintaxis y ortografía. No hubo ninguna resistencia para ser examinados y enfrentaron sus deficiencias académicas al aceptar asistir al programa de lectura crítica con los escritores en las que pasan más de tres horas dialogando y cuestionándolos sobre sus obras literarias, explicó.
Sin embargo, debido a que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) no ha cubierto un millón de pesos para la compra de libros, desde hace cuatro meses se encuentra suspendido este programa, mismo que ya ha sido solicitado por el estado de Coahuila para su aplicación en el gremio magisterial.
Da Jandra lamentó que las autoridades estatales no respalden este tipo de programas que permiten interrelacionarse constructivamente con el magisterio oaxaqueño a fin de acabar con la práctica de la marcha y el bloqueo.
Por otra parte, anunció que con el respaldo del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez se encuentra organizando un foro educativo, a realizarse antes de fin de año, con la participación de universidades de todo el país, organizaciones juveniles del PRI, PAN y PRD, así como de #Yosoy132, del cual esperan que surja un proyecto educativo consensado entre los jóvenes asistentes.