![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.42.27-107x70.jpeg)
Morena, listo para iniciar el programa nacional de vivienda: Nino Morales
OAXACA, Oax. 19 de junio de 2015.- El Senado pidió a la Secretaría de Gobernación emita una declaratoria de emergencia por la afectación en México a los cultivos de café por la roya naranja.
El senador por Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, se sumó a la propuesta con un exhorto para que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), diseñe un plan emergente para la renovación de cafetales en Oaxaca.
La propuesta presentada por Pérez Magaña busca atender la problemática derivada de la plaga de la Roya que ha afectado considerablemente cultivos de los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla.
Para México, según datos de Sagarpa, el café representa una actividad estratégica; emplea a más de 500 mil productores, en cerca de 690 mil hectáreas de 12 entidades federativas y 391 municipios; involucra exportaciones por 897 millones de dólares/año y es el principal productor de café orgánico del mundo, destinando a esta el 10% de la superficie.
Además, vincula directa e indirectamente a 3 millones de personas en cifra aproximada; y genera un valor en el mercado de alrededor de 20 mil millones de pesos por año.
Este producto agrícola se cultiva en 15 estados de la República, concentrándose el 91.4% de volumen y 93.3% del valor en cuatro de ellos: Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca.
Además de ser el producto agrícola con mayor proyección a nivel nacional, de hecho ha generado divisas sólo por debajo del petróleo, siendo uno de los más importantes en el mercado internacional.
El senador Pérez Magaña expuso que la producción de café ha disminuido en los últimos diez años, entre otros motivos, por la disminución en el precio internacional, a la caída de su rendimiento por el agotamiento de los cafetos y a plagas como la roya, que actualmente afecta al cultivo.
Tan sólo en Oaxaca se tienen sembradas 150 mil hectáreas de café en siete de las ocho regiones, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada entre otras más, siendo reportadas 50 mil hectáreas afectadas; bajando la producción un 20 a 25%.
Consideró que los pesticidas pueden ser una opción pero esta no es una solución definitiva, puesto que la roya es una enfermedad genética y se necesita combatir.
El Senador precisó que considera importante que se convoque a las instituciones expertas en la materia como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y a la Universidad Autónoma de Chapingo para que con su experiencia y conocimiento científico diseñe un “plan emergente para la renovación de cafetales afectados por la roya” con sustitución de otras posibles especies resistentes al hongo de la roya, así como la transferencia de tecnología e investigación que generen solución a este tan importante problema que enfrentan los cafeticultores del Estado de Oaxaca.
La propuesta presentada por los Senadores del PRI tiene por objeto solicitar a la Segob analizar la la declaratoria emergencia fitosanitaria por la plaga de la roya naranja.
El dictamen fue presentado y aprobado por la Comisión permanente del Congreso de la Unión, en donde se solicita a la Secretaría de Gobernación para que en coordinación con la Sagarpa, analicen la posibilidad de realizar la declaratoria emergente fitosanitaria por la plaga conocida como la roya naranja, la cual afecta a los productores del café.
Se exhorta también a la Sagarpa a instrumentar de forma urgente y prioritaria los operativos y medidas necesarias de atención biológica y renovación de plantaciones para la erradicación de la plaga de roya en los cafetales del país.
Así como se exhorta al SENASICA y al INIFAP, a que desarrolle una estrategia fitosanitaria agrícola de prevención, un cerco fitosanitario de control que detenga la propagación de la roya en los cafetales de los Estados afectados, así como un plan emergente para la renovación de cafetales en el país, con especial atención a los estados de Oaxaca y Chiapas.
Asimismo, para que en un término no mayor a 15 días naturales, remita un informe detallado de la situación actual de la plaga de la roya en los cafetales del país, así como de las medidas adoptadas y las acciones realizadas para atender dicha emergencia.