![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 14 de octubre de 2013 (Quadratín).- La tormenta tropical Octave se localizó a las 04:00 horas de hoy, a 480 km al noroeste de Isla Socorro, Colima y a 425 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 100 kilómetros / hora, rachas de hasta 120 kilómetros / hora y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 22 kilómetros / hora. Su circulación favorece desprendimientos nubosos con probabilidad de lluvias de muy fuertes a intensas en Sonora y Sinaloa; muy fuertes en Baja California Sur y Durango, así como efecto de vientos fuertes con oleaje de 2 a 3 metros en las costas de esos estados.
De acuerdo con el pronóstico, en las próximas horas Octave se localizará a 270 km al suroeste de Bahía Magdalena, en Baja California Sur, con vientos de 85 kilómetros / hora y rachas de hasta 100 kilómetros / hora.
En tanto, la baja presión que se mantenía en vigilancia en el Pacífico evolucionó a las 04:00 horas a la tormenta tropical Priscilla, que a las 4:00 horas se localizó a 1,135 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 65 kilómetros / hora, rachas de 85 kilómetros / hora y desplazamiento hacia el nor-noreste a 19 kilómetros / hora. Por el momento, la ubicación del sistema y su trayectoria hacia el nor-noreste no afecta al territorio nacional.
Por otra parte, un canal de baja presión ocasionará lluvias de fuertes a muy fuertes con tormentas eléctricas en el norte del país, e intensas sobre Chihuahua y Coahuila.
La entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico y Golfo de México producirá la presencia de nublados con lluvias de moderadas a fuertes en la Península de Yucatán, oriente, sur y sureste del territorio y lluvias muy fuertes en el sur de Veracruz y norte de Oaxaca.
En el pronóstico de lluvias con validez para hoy, se prevén tormentas de muy fuertes a intensas en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora; intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes para Aguascalientes, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas.
Así como intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Yucatán; lluvia moderada con chubascos aislados en Guanajuato, Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas, y lloviznas o lluvia ligera en el Distrito Federal y San Luis Potosí.
Hay pronóstico de vientos superiores a 40 kilómetros / hora en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Quintana Roo, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Sinaloa, Sonora y Yucatán.
Se prevén temperaturas superiores a los 35 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Yucatán.
Pronóstico por regiones
El Pacífico Norte registra condiciones que favorecen cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de muy fuerte a intensa del 60%. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del Noroeste de 25 a 40 kilómetros / hora con rachas de hasta 60 kilómetros / hora en la Península de Baja California y de dirección variable en Sonora y Sinaloa.
Para el Pacífico Centro el pronóstico indica cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de muy fuerte a intensa del 60%. Temperaturas calurosas. Viento del Sur y Sureste de 25 a 40 kilómetros / hora.
En el Pacífico Sur, cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de fuerte a muy fuerte del 60%. Temperaturas calurosas. Viento del Sur y Suroeste de 25 a 35 kilómetros / hora.
Mientras que el Golfo de México mantiene condiciones que favorecen la presencia de nubosidad, probabilidad de lluvia de fuerte a muy fuerte del 20%. Temperaturas cálidas. Viento del Este y Sureste de 25 a 40 kilómetros / hora, con rachas.
La Península de Yucatán con cielo de despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de moderada a fuerte del 20%. Temperaturas calurosas. Viento del Este y Noreste de 25 a 40 kilómetros / hora.
En la Mesa del Norte, cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de muy fuerte a intensa del 60%. Temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas a calurosas en el día. Viento del Este y Sureste de 25 a 40 kilómetros / hora.
Por otra parte, para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de ligera a moderada del 60%. Temperaturas templadas a cálidas. Viento del Este y Sureste de 25 a 40 kilómetros / hora.
Finalmente, para el Valle de México el pronóstico es de cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia ligera del 60%. Temperaturas frescas a templadas. Viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros / hora.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Cerro de Oro. Oax., (183.1); Nueva Rosita, Coah., (78.8); Volcán Tacaná, Chis., (34.0); Buenos Aires, Pue., (31.9); Colombia, NL., (26.5); Los Tuxtlas II, Ver., (21.0); Tapijulapa, Tab., (14.6); La Servilleta, Tamps., (12.0); La Cuña, Jal., (11.8); Lago de Zumpango, Méx., (11.6); Sierra La Laguna, BCS., (11.0).
Las temperaturas máximas de las últimas 24 horas, medidas en grados Celsius, se registraron en Arriaga, Chis., (36.2); Cd. Victoria, Tamps., (34.8); Valladolid, Yuc., (33.9); Tuxpan, Ver., (32.8); Chilpancingo, Gro., (31.5); Monclova, Coah., y Monterrey, NL., (30.6); Querátaro, Qro., (29.7); Tepehuanes, Dgo., (28.8); Aguascalinetes, Ags. y Huajuapan de León, Oax., (27.8) y Aeropuerto, DF., (26.0).
En contraste, el registro de las temperaturas mínimas de las últimas 24 horas se realizó en Toluca, Méx., (6.4); San Luis Potosí, SLP., (9.3); Nvo. Casas Gdes., Chih., (9.6); Tlaxcala, Tlax. y Puebla, Pue., (10.4); Zacatecas, Zac., (11.4); Nacozari, Son. y Saltillo, Coah., (12.3); Tulancingo, Hgo., (12.5); San Cristóbal de las Casas, Chis., (12.6) y Tacubaya, DF., (12.7).
Ante la presencia de los diversos fenómenos meteorológicos, la ciudadanía debe extremar precauciones y continuar atenta a los llamados de Protección Civil. Las lluvias intensas pueden producir inundaciones y encharcamientos en áreas urbanas, además de posibles deslaves en zonas montañosas y desbordamientos de ríos y arroyos.
El Servicio Meteorológico Nacional continuará informando a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima y la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.