
Envíos rápidos: el Cupido para los negocios en San Valentín
Oaxaca, Oax. 12 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Participa el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, en la XL Reunión Nacional de Consejeros Presidentes de Organismos Electorales
Los presidentes del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, y del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, suscribieron este viernes los convenios de colaboración en materia de Fiscalización y de adhesión al Portal Elecciones en México.
Con la firma de este convenio, 31 institutos estatales se han sumado a la colaboración institucional para hacer más eficiente la revisión del financiamiento y gasto que llevan a cabo los partidos políticos, y 32 organismos locales se han sumado al esfuerzo para poner a disposición de los ciudadanos, a través de un portal electrónico, toda la información relacionada con la materia electoral.
El consejero presidente del IFE expresó que el convenio suscrito contribuye al cumplimiento del mandato legal que permite a las autoridades responsables de la fiscalización electoral en las entidades federativas, superar los secretos bancario, fiduciario y fiscal.
Leonardo Valdés afirmó que este instrumento facilita el intercambio de información relativa a los recursos de los partidos políticos.
En el acuerdo suscrito, los órganos técnicos a cargo de la fiscalización funcionarán coordinadamente para conocer el origen de los ingresos y podrán corroborar los datos de la aplicación de los gastos reportados.
Además, se establecen líneas que permitirán cumplir con compromisos y tareas para dar seguimiento a la legalidad de los informes correspondientes al ejercicio anual, de precampaña y campaña.
A su vez, el presidente del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, expresó su satisfacción por concretar la firma de los convenios, pues dijo que con ello se abona a enfrentar los desafíos que la democracia estatal y federal plantea en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso de los ciudadanos a la información.
En Acapulco, el consejero presidente, Leonardo Valdés, participó en la XL Reunión Nacional de Consejeros Presidentes de Organismos Electorales y el Foro Nacional de Elecciones.
En su mensaje, el presidente del IFE manifestó que con absoluta responsabilidad, el órgano electoral ejerce su autonomía para observar el principio de legalidad en la organización de las elecciones federales y establecer términos de colaboración con las autoridades electorales del país.
Leonardo Valdés habló en presencia de consejeros electorales de 23 autoridades comiciales estatales, del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Alejandro Luna Ramos y del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), José Luis Vargas Valdés.
El presidente del IFE señaló que fortalecer el federalismo electoral en México y alcanzar una eficiente democracia electoral implica, necesariamente, materializar con oportunidad los convenios de apoyo y colaboración que habrán de suscribir el Instituto y las autoridades electorales locales, para afrontar las 15 elecciones concurrentes que tendrán lugar en julio de 2012.
Expresó que los problemas de inseguridad en diversos estados de la República, motivarán a las autoridades electorales a fortalecer los mecanismos de coordinación para recorrer de manera conjunta, las secciones en donde habrán de instalarse las casillas electorales, capacitar a ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla y avanzar, en el marco constitucional y de la legislación electoral de cada entidad, hacia un modelo de casilla común que le facilite al ciudadano votar en libertad.
Durante su visita al estado de Guerrero, el consejero presidente del IFE realiza un recorrido de trabajo a la Junta Distrital Federal 09 de esta entidad.