
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 1 de noviembre de 2013 (Quadratín).- En sesión pública, el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, resolvió las primeras impugnaciones correspondientes a las elecciones de concejales en los ayuntamientos que se rigen por sistemas normativos internos (SNI). En este sentido, se atendieron seis juicios para la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía, dos de ellos en el régimen de SNI, conocido como JDCI, así como un recurso de apelación.
El primer JDCI fue promovido por Gedeón Vellaseca Gutemberg y Siforiano Olivarri Torres, regidores del municipio de San Mateo del Mar, Tehuantepec, en contra de omisiones del pago de dietas, bonos y aguinaldos por parte del Presidente, Síndico y Regidor de Hacienda y Tesorero de dicho ayuntamiento. En este caso, la y los magistrados ordenaron a la autoridad responsable realizar el pago correspondiente de la dieta adeudada a los citados promoventes.
En otro sentido, el TEEPJO, reencauzó a juicio electoral de los sistemas normativos internos, el JDC promovido por Filiberto Gallardo Romero y otros, en su calidad de concejales electorales del municipio indígena de San Francisco Ozolotepec, Miahuatlán, en el cual demanda a la titular de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) por la omisión de elaborar el proyecto correspondiente a la elección de dicho municipio.
Una vez analizado el asunto, este órgano jurisdiccional resolvió ordenar a la mencionada dirección ejecutiva del IEEPCO que emita el dictamen que corresponda.
En el último JDCI, se ordenó al presidente municipal de San Mateo del Mar, Tehuantepec, expida el nombramiento de la autoridad auxiliar en el ayuntamiento de la comunidad indígena Ikoots, de Colonia La Reforma, San Mateo del Mar, ello, después de que impugnaran la omisión de éste por expedirla, y se verificara mediante el acta de asamblea correspondiente la elección del representante o autoridad comunitaria de dicha población.
En otro asunto, el Tribunal Electoral confirmó las sentencias emitidas por la Comisión Nacional de Garantías de Partido de la Revolución Democrática en los recursos de quejas, impugnadas por Jorge López López y Guadalupe Martínez Gómez.
Por su parte, en el municipio de San Blas Atempa, Tehuantepec, se ordenó a la autoridad responsable el pago de todas las remuneraciones a que tienen derecho a partir de la fecha en que dejaron de percibirla los ciudadanos Guadalupe Hernández García, Onorio Salud Valdivieso, Mario Salud Cortes y Roberto Gutiérrez Jiménez, todos integrantes del ayuntamiento en cita.
Asimismo, este Tribunal ordenó restituir a Frank Geovanni García López, en el uso y goce de sus derechos político electorales como regidor de educación y deportes en el ayuntamiento de San Jacinto Amilpas.
Finalmente, en el recurso de apelación el Tribunal modificó la resolución aprobada por el Consejo General del IEEPCO, dejando sin efecto la multa impuesta y en su lugar imponerles una amonestación pública al Partido Unidad Popular y a Pedro Narváez Ferrer, candidato a concejal del ayuntamiento de Santa María Tecomavaca, Teotitlán de Flores Magón.
Cabe señalar que el Pleno de este órgano jurisdiccional, hizo un paréntesis en donde manifestó su postura ante la creación del Instituto Nacional Electoral, el cual, mencionaron, sería un retroceso para la democracia en el país, sobre todo para nuestro estado en donde la diversidad cultural, lingüística y política es la que permea la vida democrática de los pueblos y comunidades que lo conforman.