
Analizarán representación del diablo en libros de Antequera de Indias
OAXACA, Oax. 18 de octubre de 2015.- Dentro de la amplia oferta de recintos con que cuenta Oaxaca, se encuentra el Teatro Álvaro Carrillo.
Obras de teatro, conciertos, conferencias, muestras de cine y un sinfín de actividades culturales y artísticas han hecho suyo este espacio en sus más de 20 años de funcionamiento.
Actualmente está en proceso de mejoramiento bajo la Coordinación de Teatros de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Seculta.
Recinto contemporáneo
El Teatro Álvaro Carrillo es una obra diseñada por el arquitecto Abraham Zabludovsky como parte de las instalaciones del Centro Cultural Oaxaca, que incluye el Salón de Convenciones Monte Albán.
Los cimientos fueron colocados en 1985, pero las obras quedaron inconclusas hasta 1990 cuando se retomaron los trabajos para habilitar todas las áreas y abrir el recinto definitivamente.
Fue así que el Teatro Álvaro Carrillo fue inaugurado en 1992 y su primera función fue “La tempestad”, de William Shakespeare, bajo la dirección de Martín Acosta.
Este conjunto arquitectónico ha pasado por diversas etapas y en 2012 fue sujeto a análisis por el Gobierno de Oaxaca, el cual determinó la reestructuración o demolición del espacio.
Luego de un minucioso estudio, se determinó que el deterioro no merecía demolición, por lo cual fue requerida sólo una reestructuración.
Teatro multifacético
Este Teatro actualmente es administrado por la Seculta a través de su Coordinación de Teatros, órgano dirigido por Esteban San Juan Maldonado y cuya sede se encuentra en el Teatro Macedonio Alcalá.
De los teatros dependientes de la Coordinación de Teatros —Macedonio Alcalá y Juárez—, el Álvaro Carrillo es el de mayor capacidad, pues puede albergar a poco más de dos mil espectadores.
Acorde a dicha capacidad, el Álvaro Carrillo es uno de los Teatro con más servicios, pues además de su amplia sala cuenta con vestíbulo, galería, atención a discapacitados, rampas, cafetería y estacionamiento.
Actualmente en el espacio se llevan a cabo obras de teatro, ópera, música, danza, espectáculos infantiles, festivales, funciones de cine, conferencias, variedades e informes de gobierno.
Además, en el Salón de eventos Monte Albán se realizan un sinfín de actividades, la gran mayoría iniciativas ciudadanas a quienes se les abre el espacio a cambio de una pequeña cuota.
Este emblemático recinto invita al público en general a consultar la cartelera y conocerlo.