Sheinbaum garantiza electricidad barata y suficiente: Nino Morales
México, D.F. 12 de mayo 2011 (Qudartín).- Como parte de las estrategias, políticas y acciones encaminadas a la equidad de género en el Distrito Federal, el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció el primer Centro de Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia que se establecerá en la Ciudad de México para brindar servicios interdisciplinarios e interinstitucionales.
Al declarar que se cuenta ya con los recursos, el predio y el modelo de atención que permitirá garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, el mandatario local calificó este avance como un paso transcendental en la estrategia que su administración sigue para reducir las desigualdades y las causas que generan violencia en nuestra sociedad.
Toda la política pública debe tener un enfoque de equidad de género, enfatizó Ebrard Casaubon al resaltar que en muchas ocasiones la violencia y la delincuencia están relacionadas con la discriminación y las agresiones contra la mujer, hay una fuerte correlación entre una cosa y la otra, apuntó.
En ese sentido, resaltó que no hay sociedad que pueda plantearse un mejor futuro sin la condición de equidad de género, por lo que la Ciudad de México impulsa desde hace tiempo una estrategia para dejar atrás la perspectiva de esta problemática como un asunto del orden privado pues es un asunto público central.
Para garantizar la igualdad sustantiva en la ciudad, agregó, existen ya diversos instrumentos e instituciones, sin embargo, con el primer Centro de Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia se ofrecerán estos servicios de manera integral y unitaria.
Han habido avances muy importantes para reconocer los derechos de la mujer sobre sus decisiones y su cuerpo. Pero no teníamos el centro de atención que hoy se propone y del que hoy se inician los trabajos para lograrlo, puntualizó.
Marcelo Ebrard comentó que con esta acción se da seguimiento a los Objetivos del Milenio fijados por la Organización de las Naciones Unidas, en los que la Ciudad de México ya ha superado el 80 por ciento, gracias a que cuenta con el sistema de protección social más amplio de América Latina.
Por su parte, el procurador General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, agregó que el objetivo de este centro es brindar, con unidad de criterios y en un mismo espacio físico, servicios como orientación y asesoría jurídica, representación legal, tramitación de órdenes de protección, atención psicológica, servicios médicos y del Ministerio Público.
El esquema, explicó, se diseñó con el apoyo de las autoridades del gobierno federal y el Centro que se va a edificar será en un predio de Azcapotzalco con una superficie de mil 800 metros cuadrados, mismo que fue aportado por el Instituto de Vivienda del Distrito Federal y que se espera entre en operación en aproximadamente seis meses.
Asimismo, el procurador refrendó el compromiso de trabajar en favor de la protección y seguridad de las mujeres, algunos de los resultados hasta ahora, dijo, son que nueve de los 13 delitos de alto impacto donde la víctima es la mujer han mostrado una reducción de alrededor del 13 por ciento.
Los delitos sexuales muestran también una baja del cinco por ciento, las lesiones del 9.6 por ciento y la privación de la libertad personal una disminución del 28.87 por ciento, además, se han dado apoyos a las mujeres por una cantidad de 2.5 millones, concluyó.
En su intervención, la directora general del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Martha Lucía Mícher Camarena, adelantó que éste será el primero de 16 centros en su tipo, y dijo que con ello la Ciudad de México seguirá a la vanguardia en esta materia.
La ciudad reconoce, protege y garantiza el derecho a tener derechos de las mujeres y esto es para que nos sintamos orgullosas, reflexionó al tiempo de lamentar que a sólo 10 kilómetros del territorio capitalino, se crucen las fronteras con otras entidades federativas donde no se hacen válidos los derechos y libertades de las mujeres.
Es de mencionar que este Centro se promovió con el respaldo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), que trabaja en la creación de Centros de Justicia en diferentes entidades del país.
Asistieron al evento celebrado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el secretario de Gobierno, José Ángel Ávila Pérez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar; y Laura Carrera Lugo, Comisionada Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.