
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 7 de febrero de 2012 (Quadratín).-La mañana es fría, propia para quedarse en cama, preparar café y quedarse en cama entre sábanas tibias y dedicarse a leer. Pero el tiempo y las prisas, los compromisos, hacen que una salga a desafiar el día.
En la Biblioteca Pública Central, en las calles de Alcalá, me encuentro con Hugo Cuevas, organizador del Festival Internacional de Cuentacuentos.
___ ¿Cómo hacer para que a los niños se les motive el gusto por la lectura?
___ Primero debemos enseñar el placer de la lectura. Y el mundo de los placeres tiene que ver con cosas que nos gustan. Y a los niños les gustan los cuentos, desde todos los tiempos. Sobra con recordar nuestra infancia: a todos nos gustaban los cuentos.
Hugo es un hombre joven, que tiene las respuestas a la mano. Acompañamos la entrevista con café y galletas, en esta mañana fría.
___ ¿El cuento vendría siendo la herramienta para iniciar a los niños en la lectura?
___ Claro, no hay más. El cuento resulta la herramienta pedagógica ideal para acercar a los niños a ese mundo de imágenes que es la palabra escrita.
Hugo Cuevas cumple este año con la organización del Quinto Festival internacional de Cuentacuentos que se realiza en la ciudad y los municipios periféricos con la participación de narradores de Colombia, Costa Rica, España y Japón.
___ ¿Qué es un cuentacuentos?
___ Una persona adulta, hombre o mujer, joven o viejo, que presenta a un público determinado el arte de la narración oral.
___ ¿Cómo le va con el público al festival de Cuentacuentos en estos tiempos de internet, televisión y telefonía celular?
___ La experiencia es grata, llegamos a tener en los festivales anteriores una asistencia de hasta 700 personas, entre adultos y niños.
___ ¿La experiencia con el público del festival qué les indica?
___ Que todos, adultos o niños, necesitamos un cuento para acompañar nuestra existencia.
Este año el Festival Internacional de Cuentacuentos se llevará a cabo del 28 de abril al 4 de mayo, donde se incluirán talleres de narración infantil a los adultos.
___ ¿Quiénes apoyan esta iniciativa del Festival?
___Distintas instituciones y empresas, la sociedad civil: la Secretaría de Cultura. La Fundación Alfredo Harp, el municipio y el DIF municipal, el Monte de Piedad; la Proveedora Escolar y el ADO.
___ ¿Hasta qué auditorio piensan llegar? ¿Sólo se representan los cuentos en el Centro Histórico?
___ Este año tenemos planeado llegar a todas las agencias municipales de la ciudad, y a más municipios conurbados.
___ ¿Tienen contemplado el ejercicio del cuentacuentos como herramienta para abatir el analfabetismo?
___ No lo hemos visto así, pero tendría que considerarse por parte de las instituciones educativas. Lo que buscamos es que los niños adquieran el gusto por la lectura, y eso es un gran paso.
___ ¿La iniciativa de organizar el festival no ha decaído en los patrocinadores?
___ Afortunadamente no. Estamos viendo cómo llegar a más municipios y comunidades en la edición del presente año.
El festival de cuentacuentos es organizado por tres socios fundadores de la organización Cuentos Grandes para Calcetines Pequeños; hasta el momento cuenta con la participación de 30 narradores locales y nacionales
___ Invitamos a los escritores del estado, de los municipios de Oaxaca, a participar con sus trabajos en el festival. Todos necesitamos de un cuento en nuestra vida para poder llevar una existencia de adversidades recalca Hugo Cuevas.