![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
El Espinal, Oax. 12 de marzo de 2009 (Quadratín).- Al propiciar el acceso de la población a los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento como herramienta elemental para el combate contra la pobreza, se cumple el compromiso de acortar las brechas que dan más oportunidades a algunas regiones sobre otras en el país, buscamos emparejar condiciones para crecer con todas las oportunidades posibles en Oaxaca, dijo el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Rubén Dehesa Ulloa, al inaugurar la ampliación del sistema de agua potable de El Espinal en el Istmo.
Obras como esta, hacen que cada vez menos, niños y mujeres tengan que recorrer grandes distancias para abastecerse de agua, pero el esfuerzo conlleva crear una nueva cultura en el uso del agua para garantizar que las futuras generaciones cuenten con el recurso y puedan tener garantías de desarrollo.
En El Espinal, solo en el gobierno de Ulises Ruiz; en el 2007 con 900 mil pesos se amplió el sistema de alcantarillado sanitario. En el 2008, con 1.24 mdp se rehabilitó un sector del sistema de alcantarillado. En este 2009, con 1.96 mdp, se rehabilita y amplia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Municipio.
La Planta de Tratamiento dijo-, forma parte de la estrategia de saneamiento implementada por el Estado, la Federación y los Municipios para el saneamiento integral del río de Las Nutrias; de ahí que en forma paralela se están construyendo las PTARs de Ciudad Ixtepec y Juchitán y rehabilitando la PTAR de Ixtaltepec, se ha concluido también la 1ra. etapa de la de Sta. Maria Xadani.
Ya en Ixtepec donde el Ulises Ruíz colocó la primera piedra de la construcción de la PTAR, Dehesa reafirmo que con esta obra, el gobierno cumple con las estrategias de su plan de desarrollo al dar a la población acceso a los servicios de agua potable y saneamiento como un derecho imprescindible para lograr la salud de los habitantes y así, mejores oportunidades de desarrollo.
La construcción de la Planta de Ixtepec se inició por la participación conjunta del Estado, Federación y Municipio, tendrá un costo de 27.3 mdp, la inversión inicial en una 1ra. etapa es de 10 mdp; se contrato bajo un esquema de financiamiento multianual y se concluirá con inversiones subsecuentes en lo que resta de la actual administración municipal.
Pero para que la Planta funcione adecuadamente, se requiere construir infraestructura de interconexión y ampliar la red de atarjeas municipales existente. Además, es urgente reglamentar las descargas para obligar al cumplimiento de las normas para las diferentes modalidades. De esta manera, los usuarios domésticos, restaurantes, talleres, hospitales, rastros, etc, sujetarán sus descargas a los limites permisibles de contaminantes, lo que significará una nueva cultura en el uso del sistema de drenaje sanitario.
URO se refirió a la gran inversión en lo que va de su Administración en el Istmo, donde se han ejercido 227.68 mdp en 222 obras y acciones, mientras que a nivel estatal en este mismo periodo la inversión ha sido de 1,670 mdp en 1,397 obras y acciones.
Con dicha inversiones se han logrado incrementar los niveles de cobertura en la entidad. En el 2004 se situaban en 73.3% para agua potable; 43.9% en alcantarillado sanitario y 7.6% en saneamiento.
Al finalizar el cuarto año de este gobierno, se estima que estas coberturas se ubican en: 83.3% en agua potable; 68.6% en alcantarillado sanitario y 27.5% en el tratamiento de aguas residuales.
Se ha avanzado sustancialmente, pero falta camino por recorrer, pues si se anhela un país limpio, con ríos, lagos, mares y bosques que perduren, debemos tratar el agua que utilizamos y si la norma lo autoriza, rehusarla por el bien de nuestro futuro, concluyó el titular de la CEA.