![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 30 de marzo de 2014 (Quadratín).- Poco valorado económicamente y menospreciado socialmente, el trabajo doméstico es una actividad principalmente femenina y quienes lo realizan son víctimas de maltrato, menosprecio, violencia verbal, exceso de trabajo, bajos salarios y alimentación inadecuada.
En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que en el país 2.2 millones de personas realizan esta actividad en hogares particulares.
De acuerdo con las cifras, tres de cada cuatro trabajadoras reciben menos de dos salarios mínimos, la mitad labora más de 35 horas a la semana y el 76 por ciento no goza de ninguna prestación laboral.
“A nosotras las indígenas o que venimos de pueblo y que hablamos dialecto, nos cargan más el trabajo y nos tratan más mal las patronas porque piensan que somos como piedra, que aguantamos todo”, señala María, una mujer dedicada a esta actividad desde hace más de 20 años.
Además de la diaria labor, la desvalorización hacia su persona es evidente pues tiene prohibido utilizar el mismo baño que la familia, usar los cubiertos, vajilla y ropa de cama.
En contraparte, Celia trabaja de entrada por salida. “Voy a algunas casas donde hago el aseo y si me lo piden la comida, solo algunos días y de nueve a tres de la tarde”, comenta.
En su actividad ha encontrado todo tipo de personas, pero en “la mayoría buenas, no me han tratado mal y hasta me recomiendan con sus familiares”, cuenta.
Para muchas mujeres, princpalmente indígenas, el trabajo doméstico es la alternativa para contar con un empleo que no les exige escolaridad y que les permite sacar adelante a sus familias aún a costa de «aguantar de todo».