
Llama Sheinbaum a votar el 1 de junio en elección del Poder Judicial
Oaxaca, Oax, 13 de junio del 2011 (Quadratín).- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, firmaron dos convenios de coordinación para el Programa de Sustentabilidad Hídrica para la Ciudad de Oaxaca y del Programa Federalizado, en cuya inversión se aplicarán recursos por tres mil millones de pesos (mmdp).
Con la firma de este importante documento celebrado en las instalaciones de la Conagua, en la capital del país, se llevará a cabo la construcción y operación del Proyecto Paso Ancho, el cual garantizará el suministro de agua a la Ciudad de Oaxaca y municipios conurbados.
El Ejecutivo estatal celebró este convenio, porque el Gobierno Federal ratifica su compromiso de atender temas de interés público, con una visión de largo plazo.
El mandatario estuvo acompañado de los titulares de las secretarías de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, y de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, así como de los directores de la Comisión Estatal del Agua, Rolando García Varela y de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca, Arturo Andrade.
Situación del abastecimiento de agua
Población Estimada en la Zona Conurbada por CONAPO: 435 mil 600 habitantes
Población Atendida por Adosapaco: 277 mil 500 habitantes
Costo Estimado del Proyecto:
Presa de Almacenamiento: 941 mdp
Acueducto: mil 594 mdp
Ramales de Entrega: 106 mdp
Infraestructura: 500 mdp
Fortalecimiento O.O: 200 mdp
Gran Total (Sin IVA): 3 mil 341 mdp
Demanda actual y futura
Considerando la conveniencia de suspender la operación de los pozos con mala calidad y pozos con producción menor a 10 l/s, la producción media de las fuentes actuales a considerar en la planeación sería de 250 l/s.
La demanda para los próximos 30 años en la ciudad de Oaxaca de Juárez y su zona conurbada es del orden de mil 200 a los mil 500 l/s, dependiendo de las localidades a abastecer por el acueducto. Ante estas condiciones se contempla que el proyecto hidráulico Paso Ancho se diseñe para un gasto de hasta mil 500 l/s.
Para solucionar la problemática del agua, se ha identificado como fuente de abastecimiento sustentable el río Atoyac, el cual puede aprovecharse mediante la construcción de una presa de almacenamiento que garantice los caudales requeridos durante todo el año.