![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 13 de octubre de 2013 (Quadratín).- Este fin de semana el Poder Judicial del Estado llevó a cabo las primeras dos audiencias de juicio oral en el Juzgado de Garantía del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, con los casos de robo calificado con violencia moral y de trata de personas, luego de que a finales de septiembre entró en vigor el Sistema Acusatorio Adversarial en la región de la Cuenca del Papaloapan,
El titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Lagunas Rivera consideró este hecho de gran relevancia para la justicia en Oaxaca y principalmente en esa zona de la entidad, donde en un hecho sin precedentes un caso es desahogado en un juicio en el que los jueces pueden escuchar de viva voz a los involucrados y se garantiza el total respeto a las garantías individuales.
La primera audiencia pública, del tipo de control de detención en el supuesto de flagrancia, inició a las 9:30 y concluyó a las 13:55 horas del pasado sábado, se realizó en la Sala 1 y fue presidida por el juez de garantía, Elmo Fernández Hernández, en presencia de los ministerios públicos Jacobo Mendoza Guzmán y Braulio Vargas Barragán, además de los defensores públicos Juana Esperanza López Ruiz y Albino Flores Cardoza.
Durante ella, el juez decretó legal la detención del responsable del robo calificado con violencia moral a las personas a quien se le impuso la medida de coerción provisional de prisión preventiva oficiosa hasta que se resuelva su situación jurídica. La defensa pidió hacer uso del término constitucional para la aportación de pruebas, por lo cual la audiencia continuará este lunes a las 11:00 horas.
Entre las personas que acudieron a presenciarla y quienes llenaron la Sala, se encontraban el subprocurador de la Cuenca, Pedro Antonio Pérez Ruiz; el delegado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Arturo Diego Cadeza, abogados particulares, estudiantes y representantes de los medios de comunicación.
En la segunda audiencia, con un caso por el delito de trata de personas, a petición del Ministerio Público fue declarada privada por tratarse de una víctima menor de edad, por lo que el público que había ingresado tuvo que ser retirado quedando únicamente las partes y el agente estatal de investigaciones para el resguardo del responsable de los hechos, a quien se le impuso prisión preventiva.
De las 12:30 a las 15:57 horas, en la Sala 3, el Juez de Garantía, Fernández Hernández, dio seguimiento al caso en el cual la defensa se acogió a la ampliación del término constitucional para la aportación de pruebas de descargo. La continuación de la audiencia se fijó a las 11:30 horas de este martes 15 de octubre.
En esta ocasión, participaron los ministerios públicos Zully Flores Ramírez, Sandra Nereida Fernández Albiter y Agueda Rosalba Guerrero así como los mismos defensores públicos de la primera audiencia.
Los casos judiciales bajo el Sistema Adversarial son rápidos, transparentes y eficaces y prevé que no todos lleguen a juicio, ya que el nuevo sistema también promueve mecanismos alternos que aseguren la reparación del daño a la víctima.