Jornadas Cayapadu Lii llegan a la agencia de Montoya
Oaxaca, Oax., 2 de mayo del 2011 (Quadratín).- El camino hacia la excelencia educativa, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se ve consolidado gracias a la ampliación de su oferta educativa a nivel posgrado, en este sentido, ha creado la Maestría en Traducción e Interpretación, en la Facultad de Idiomas, convirtiéndose así, en la primera Institución pública de nivel superior que forma maestros en esta área.
El Programa de Estudios inició en 2010, y hasta la fecha, ha recibido estudiantes de diversas partes del país, por ser considerado ante investigadores mexicanos y españoles, como pertinente, confiable y viable a las necesidades sociales.
Cabe mencionar que el proyecto se encuentra sustentado en el compromiso responsable institucional y académico de especialistas oaxaqueños, apoyados de asesores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
El coordinador de posgrado de dicha institución, Joaquín Manuel Ruiz Trujillo, dio a conocer que previo al diseño curricular, los investigadores involucrados realizaron un estudio de mercado a nivel estatal, el cual arrojó que la demanda de traductores autónomos por parte de empresas corresponde a un 38 por ciento, sin embargo en un 62 por ciento no se recurre a ellos porque se ignora quién ejecuta esa labor.
Además comentó que a pesar de no existir una oferta educativa en el sector público, un 84 por ciento de traductores e intérpretes son mexicanos, un 5 por ciento extranjeros y el 11 nacionales.
Consideró de gran impacto la apertura del Programa de Estudios, pues los demandantes del servicio en un 85 por ciento, se encuentran en el sector turístico y en ello Oaxaca es un referente internacional.
Lo novedoso del programa consiste en el desarrollo de habilidades para la traducción escrita y oral de todo tipo de textos a través de diferentes técnicas y estrategias para la interpretación directa e inversa en combinaciones de lenguas con inglés, español, zapoteco y otras.
|Por otra parte, el funcionario adelantó que se realizan las últimas revisiones a la curricula de una nueva maestría para la facultad, se trata de la Lingüística Aplicada (inglés, español y lenguas indígenas), avance académico esencial, pues el contexto oaxaqueño es multilingüe y multicultural por excelencia, durante cinco siglos han convergido diferentes prácticas de lenguaje de la mano con prácticas de poder donde el idioma español y recientemente el inglés se han tratado de imponer por encima de las lenguas indígenas.
Así, la UABJO contribuye a la preservación y difusión de la riqueza histórica y cultural del estado, con un modelo de planeación, gestión garante de la orientación y rumbo académico.