
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 10 de enero de 2012 (Quadratín).-El pasado mes de noviembre del 2011 ingresaron a nuestro país vía aérea 799 mil 225 visitantes extranjeros, y de los cuales se tuvo una afluencia de 237 mil 767 visitantes en Oaxaca, lo que representa más de una cuarta parte, afirmó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego.
La cifra sólo a nivel nacional- representó un aumento de 6.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2010. Este año el incremento en el Estado también se palpó, y vimos los frutos de la aplicación de los 87 millones de pesos que se invirtieron en materia de promoción de la entidad en 2011.
Según la Sectur, desde el mes de noviembre a nivel nacional llegaron a México 3.4 por ciento más visitantes provenientes de Estados Unidos, -que es el principal mercado emisor de turistas hacia nuestro país-, para totalizar 422 mil 854 visitantes; de Canadá llegaron 134 mil 58 visitantes, un incremento de 3.7 por ciento; mientras que el número de brasileños se duplicó, al pasar de 9 mil 660 en noviembre de 2010 a 19 mil 267 en noviembre de 2011.
En lo que respecta a Oaxaca, Zorrilla de San Martín Diego expuso que 222 mil de los visitantes fueron de origen nacional y 15 mil extranjeros. Este 2012, es importante para la entidad porque se cumplen 80 años de la Guelaguetza, 480 años de que Oaxaca de Juárez y 25 de que fuera declarado Monte Alban por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En tanto, en los datos oficiales de la Sectur durante 2011, describe, detonó inversiones por 217 millones de pesos para fortalecer la infraestructura turística en las ciudades de nuestro país consideradas Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO).
Estas inversiones permitieron mejorar la imagen urbana, fortalecer el turismo cultural e incrementar la llegada de turistas nacionales y extranjeros a estos destinos. México es el tercer país, después de Italia y Francia, con el mayor número de ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En Oaxaca dicha inversión, se destinó en obras de remodelación en el Centro Convenciones.
Foto:Archivo