![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
MÉXICO, DF. 3 de septiembre de 2014 (Quadratín).- Sandra Molina y Alejandro Rosas regresan con Érase una vez México 2, publicado por MR, Martínez Roca, donde, con un lenguaje claro y sencillo hacen un repaso desde la Independencia de México hasta la Revolución y muestran cómo era la vida cotidiana del México en esa época.
Esta obra describe un periodo del país que abarcó una guerra de Independencia, una monarquía, varios golpes de Estado, la promulgación de una república, la pérdida de la mitad del territorio, la exclusión de la Iglesia del poder, la batalla entre liberales y conservadores, otra intervención, otro imperio, un dictador y el inicio de un nuevo conflicto armado: la Revolución.
Al narrar el inicio de la lucha de Independencia, por ejemplo, los autores plantean las teorías sobre la creación del estandarte que identificó al movimiento. Una de ellas dice que el cura Miguel Hidalgo tomó un óleo de la Virgen de Guadalupe del Santuario de Atotonilco y tras colocarlo en un asta gritó: ¡Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe!, una segunda versión, sin embargo, asegura que mientras Hidalgo y sus hombres de confianza tomaban chocolate en la casa cural de Atotonilco, un hombre de la tropa hizo el estandarte, lo que provocó un griterío. Al ver la reacción de euforia, apoyó a la imagen, Hidalgo entendió su valor y lo adoptó como propio.
Los escritores repasan cómo, tras la caída del segundo imperio y la muerte de Juárez, Díaz logró apoderarse de la silla presidencial por 31 años, un periodo en el que promovió la paz y el progreso a costa de los derechos civiles.
En esta segunda entrega de la trilogía, los lectores refrescarán sus conocimientos sobre lo ocurrido en ese periodo además de que aclararán malentendidos históricos y conocerán el origen de dichos populares.
SANDRA MOLINA. Es originaria de la Ciudad de México, publirrelacionista y amante de la historia, es coordinadora editorial de La Vaca Independiente, y autora de 101 villanos en la historia de México (2008), Charlas de café con Ignacio Allende (2009)
ALEJANDRO ROSAS. Nació en la Ciudad de México y colabora en diversos programas de radio. Ha escrito Mitos de la historia mexicana (2006), Sangre y fuego (2009), 365 días para conocer la historia de México (2011), y 99 pasiones en la historia de México (2012).