![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 12 de marzo de 2009 (Quadratín).- Como parte de la lucha frontal contra la mortalidad materno-infantil, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pusieron en marcha la décimo octava Red Roja de atención de embarazadas, mujeres en periodo de parto y puerperio.
La estrategia, que beneficiará a más de 60 mil habitantes de la Sierra Norte que son atendidos en 31 unidades médicas de primer nivel, dos Equipos de Salud Itinerantes (ESIS) y 15 casas de salud, tiene como hospital ancla el perteneciente al IMSS- Oportunidades localizado en Tlacolula de Matamoros con capacidad de 40 camas.
En entrevista, el secretario de Salud, Martín Vásquez Villanueva, aseguró que unir esfuerzos con todo el sector y coordinar estrategias es una herramienta fundamental para cumplir con el objetivo de disminuir los fallecimientos maternos.
Y es que ante las políticas implementadas por el gobernador Ulises Ruiz Ortiz en materia de salud, el bienestar de la mujer y los niños es una prioridad, de ahí que se hayan redoblado esfuerzos para que todas las oaxaqueñas cuenten con servicios de calidad y calidez en los hospitales y centros de salud.
De la misma forma, Vásquez Villanueva explicó que las hemorragias, preclampsia, eclampsia y sepsis puerperal son las principales complicaciones que se presentan durante el embarazo, parto o puerperio y que en caso de no atenderse oportunamente pueden costar la vida de la madre e incluso del recién nacido.
Por ello, dijo, la estrategia tiene la finalidad de hacer que las unidades médicas de primero y segundo nivel, ubicadas en la Jurisdicción Sanitaria Sierra, funcionen de manera coordinada para garantizar un embarazo saludable.
Precisó que entre las medidas implementadas a través de las Redes Rojas se encuentra el otorgamiento de servicios las 24 horas, la dotación de cajas rosas, rojas y guindas (para la atención de urgencias obstétricas y estabilización de pacientes), así como equipamiento, material de curación, medicamentos y productos farmacéuticos.
Detalló que San Dionisio Ocotepec, San Francisco Lachigoló, Santa María Guelacé, Magdalena Teitipac, Rojas de Cuauhtémoc, San Jerónimo Tlacochahuaya, Villa de Díaz Ordaz, San Marcos Tlapazola, Santa Ana y San Miguel del Valle, San Pablo Yaganiza, Santo Domingo Xagacia, son algunas de las comunidades que conformarán esta nueva Red de Salud.
Agregó que los SSO cuentan con Módulos de atención a embarazos de riesgo (Mater), así como posadas, casas y transportes de Atención a la Mujer Embarazada (AME) con el objetivo de brindar apoyo ante cualquier emergencia obstétrica.
Lamentó que a la fecha se han confirmado siete muertes maternas y precisó que para determinar que un fallecimiento está relacionado con complicaciones en el embarazo, parto y puerperio, se realiza una minuciosa investigación de los certificados de defunción.
Finalmente exhortó a todas las embarazadas para que acudan a su centro de salud y lleven un control prenatal adecuado a través de la asistencia médica gratuita, a fin de atender en tiempo y forma cualquier complicación que pudiera presentarse.
Cabe señalar que las Redes Rojas están instaladas en las seis Jurisdicciones Sanitarias y precisó que en Valles Centrales se cuenta con la de Miahuatlán; en el Istmo Juchitán, Salina Cruz, Matías Romero, Tapanatepec, Ixtepec; en Tuxtepec, Jalapa de Díaz; en la Costa, Pinotepa, Pochutla, Juquila, Jamiltepec; en la Mixteca, Nochixtlán, Chalcatongo, Huajuapam, Tamazola y en la Sierra, Ixtlán, Tamazupam del Espíritu Santo y la nueva en Tlacolula.