![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 5 de noviembre de 2013 (Quadratín).- En el desarrollo del Segundo Congreso Internacional de Justicia para Adolescentes realizado en el estado de Morelos, cuya primera edición se realizó en Oaxaca a iniciativa del Poder Judicial y su titular, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, la Secretaría Técnica del Consejo Coordinador para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) presentó el Proyecto de Legislación Unificada para Adolescentes.
Dicho modelo de justicia pretende unificar aspectos procesales para el tratamiento de los casos de adolescentes del país y que, así como actualmente se analiza un Código Procesal Único que regirá a todas las entidades, también exista un documento apegado a lo que establece el artículo 18 Constitucional y diversos tratados internacionales para aplicar justicia conforme a derecho.
Ante los más de 300 funcionarios especializados de toda la República que acudieron al Congreso, el órgano perteneciente a la Secretaría de Gobernación explicó que el proyecto contempla algunos lineamientos importantes, como la incorporación de estándares internacionales de Derechos Humanos en la legislación y en la práctica forense, así como el compromiso de los estados por facilitar la especialización de los operadores.
Así también se considera la limitación racional de la privación de la libertad y, por el contrario, el uso de medidas alternas; mecanismos para que la prisión preventiva sea racionalmente aplicada; pautas para la creación de una Unidad de Medidas Cautelares para Adolescentes en cada estado y el seguimiento de las medidas para facilitar la reinserción de los menores en la sociedad, como puntos importantes que permitan hacer efectiva dicha ley.
Al respecto, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, manifestó su complacencia por el apoyo brindado por el Gobierno Federal para impulsar este tipo de acciones que nacieron en Oaxaca, pues fue en esta entidad donde se llevó a cabo el primer congreso; para el 2014, dijo, la tercera edición podría realizarse en el Distrito Federal o el estado de Puebla.
Al evento, donde también estuvo presente la Consejera juez Violeta Margarita Sarmiento Sanginés, la juez especializada en adolescentes Juana Rosa Corte Silva, y el administrador del juzgado para adolescentes Víctor Manuel Gómez Ramírez del Poder Judicial de Oaxaca, acudieron ponentes invitados de Italia, Colombia, Uruguay, Chile y Argentina.
Por su parte, la juez Juana Rosa Corte reconoció el apoyo brindado por el magistrado Alfredo Lagunas para permitir la especialización de los servidores públicos judiciales que atienden este sector de la población, pues dijo, con esto se demuestra que Oaxaca avanza a pasos firmes por la transformación de la justicia.