
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
México, DF., 21 de febrero 2011 (Quadratín).- Es urgente que encontremos soluciones novedosas y creativas no sólo en la investigación de calidad que nos permita enfrentar los delitos de la falsificación y la piratería, sino en la generación de iniciativas con participación social que muestren a la propiedad intelectual como el motor y el desarrollo de nuestros países, afirmó el Almirante Wilfrido Robledo Madrid, titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), al inaugurar el Séptimo Entrenamiento de INTERPOL sobre Delitos de Propiedad Intelectual.
Este tipo de reuniones, dijo, representa nuevamente una oportunidad para reunir a los sectores público y privado para perfilar programas con iniciativa internacional en lo relativo a los flagelos que atentan contra la propiedad intelectual, es decir, contra la gran amenaza que representa la falsificación y la piratería.
Agregó, que la propiedad intelectual con sus componentes de propiedad industrial y de derechos de autor, en una etapa como la generación que nos tocó vivir en donde prácticamente le podemos llamar la era del conocimiento con un desarrollo tecnológico impresionante en todos los sentidos, propone cambios permanentes en la legislación y en la operación.
Ante el director general del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI), Jorge Amigo, del Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra los Derechos de Autor y Propiedad Industrial (UEIDDAPI) de la Procuraduría General de la República (PGR), Francisco Trejo, así como representantes de Francia, Guatemala, Belice, Colombia, San Salvador, Brasil, y del sector privado mexicano, Robledo Madrid, destacó que uno de los retos más ambiciosos en materia de justicia que los estados nacionales tienen es proteger los bienes intangibles, las manifestaciones inmateriales creadas por los individuos que componen nuestras sociedades.
Puntualizó, que este acercamiento y el intercambio de técnicas de investigación que utilizan las empresas para la identificación de mercancía apócrifa, entre personal de Aduanas, el IMPI, policía e iniciativa privada, es la base para la capacitación integral de quienes participan en el combate a estos delitos, además de propiciar los enlaces necesarios para la atención de este tipo de conductas delictivas.
No estamos frente a una conducta delictiva menor; recientemente la Cámara de Comercio Internacional ha señalado que la falsificación y la piratería generan trastornos económicos por más de un billón de dólares y, potencialmente la supresión de más de dos millones de puestos de trabajo, en momentos en que los gobiernos del orbe se ven presionados para mantener la estabilidad económica y crear empleos, señaló el titular de la AFI.
Finalmente, recordó que la Operación Júpiter (formación integral y operativa en conjunto con varios países), a la que se suma México, ha producido en Sudamérica buenos resultados, con cerca de 340 intervenciones operativas, que han dado lugar a más de 600 detenciones y al decomiso de productos falsificados y pirateados con un valor superior a los 50 millones de dólares.
Por su parte, Francisco Trejo, Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y Propiedad Industrial de la PGR, subrayó que este tipo de esfuerzos conjuntos, que reúne a importantes personalidades del sector público y privado para capacitar a la autoridad contra el delito que genera graves daños a la economía nacional, será para beneficio de nuestra sociedad, del Estado mexicano y nuestra economía nacional
A su vez, Roberto Manríquez, Oficial de Inteligencia Criminal de Interpol, explicó que el Programa de Delitos Contra la Propiedad Intelectual de Interpol, desde su creación en el 2002, ha buscado la forma de ser una herramienta de apoyo para las policías del mundo y para todos aquellos organismos que trabajan en el refuerzo de la ley y particularmente de aquellos que custodian los derechos de propiedad intelectual.
Comentó que en tres semanas iniciarán sendos entrenamientos en diversos países de África, mientras otro equipo de Interpol hace lo propio en Tailandia, lo que muestra la voluntad que Interpol y el Programa de Delitos contra la Propiedad Intelectual tienen de llegar a todas las regiones del mundo apoyando a los organismos que refuerzan el cumplimiento de la ley.
Por último, luego de agradecer a la PGR, AFI, IMPI y demás organismos participantes, destacó que Interpol desarrolla nuevas herramientas, al ofrecer una nueva modalidad de cursos que implica la utilización de nuevas tecnologías como la enseñanza a distancia o E-Learning, acompañado con sesiones presenciales en la forma del Colegio Internacional para Investigadores de Delitos contra la
Propiedad Intelectual.