
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 20 de febrero de 2012 (Quadratín).-Por ser Reyes Etla la cuna del queso y quesillo oaxaqueño, urge que el gobierno estata, nos ayude a impulsar a los productores que se dedican a su elaboración, pidió la presidenta municipal del lugar, Inés Cristina Reyes López.
La munícipe destacó que la producción de quesillo en el municipio sigue siendo una de las principales fuentes económicas de los pobladores, pues en general en el distrito de Etla, un rasgo distintivo es la producción de quesillo, donde anualmente se producen alrededor de 4.2 toneladas de este producto.
Reyes López dio a conocer que los ingresos anuales de esta producción rondan en los 300 mil pesos aún sin apoyo-, por lo que consideró que sí el gobierno estatal promueve y colabora con los productores, sería una fuente importante que detonaría la economía.
Dentro de la producción y elaboración de este distintivo platillo oaxaqueño, los productores requieren de leche y sal como principales ingredientes, además de los insumos. Sin embargo, al no tener los productores apoyos, a menudo al comparar el costo de la materia prima: leche, no es congruente con la cantidad de leche generada en la población, lo que se explica al revisar el origen de la materia prima la cual es adquirida por vendedores que vienen de Puebla y Tlaxcala.
Otro de los problemas que enfrentan los productores es que sus productos que elaboran en el municipio no cuentan con una etiqueta, o con una marca registrada, las técnicas que utilizan para la elaboración de estos son las tradicionales dado que no cuentan con otro tipo de tecnología para realizarlo.
Algunos han solicitado apoyo mediante programas de activos productivos, para la adquisición de maquinaria lo cual les permita contar con las condiciones para mejorar el sistema de producción y con ello la elaboración de productos lácteos de calidad y en mayor cantidad, pero como no son todos, no se ven resultados palpables, expresó Reyes López.
Precisó que una posibilidad de mejorar este sistema, sería desde la capacitación de los productores de la materia prima para aumentar sus niveles de producción y hacer efectiva la organización de los productores de lácteos para que se unan en una sola cadena.