
Presentarán a Harfuch proyecto para registro obligatorio de drones: Nino
Oaxaca, Oax., 17 de mayo del 2011 (Quadratín).- Para el PAN no puede la violencia, bajo ninguna circunstancia, ser la herramienta que dirima las controversias políticas o sociales de una entidad, afirmó la dirigencia del mismo, al tiempo en que reconoció que hace falta una revisión a fondo del sistema de usos y costumbres que aplica en la Entidad.
Tras lamentar los hechos suscitados en Santiago Choapam, el pasado fin de semana, la dirigencia panista advirtió que debe aplicarse la ley a quien resulte responsable de la emboscada que han sumido en el luto y el dolor a varias familias de la zona, en que se dice que sea quien sea debe aplicarse la ley, aquí no se trata de ver quien jaló en una elección o quien no fue aliado electoral, se trata simplemente de aplicar la ley a quien atentó contra la vida de esas personas.
Sin embargo se añadió, que el encarcelamiento de quien infringió la ley no resuelve la problemática electoral necesariamente, pues los hechos exigen un ejercicio de alta responsabilidad en el Congreso Local para buscar el equilibrio que permita la instalación de un consejo de administración e inclusive a un administrador y abrir en tanto, mesas de diálogo que garantice la paz en esa comunidad, pues evidentemente no existen condiciones para celebrar nuevos comicios.
La dirigencia dijo que Me parece que hace falta una mayor operación política, un mejor entendimiento y no sujetarse simplemente a ver quién tiene la razón porque el deber primigenio del Estado, donde hay conflicto, es abrir los canales para que éstos se expresen por causas institucionales y sin violencia, mantenerlos todo tiempo negociables, independientemente que en su oportunidad tengan que tomar una resolución jurídica o política que defina a los asuntos, se expresó.
Se señaló que actos como los suscitados en Choapam, obligan al Estado y a todos los actores a generar el más amplio consenso pues el modelo que actualmente se aplica en materia de Usos y Costumbres está dando en estos casos como resultado confrontación, insatisfacción y muerte.
Se negó que necesariamente, los municipios en conflicto tengan que volverse al sistema de partidos, pues cualquier modalidad que elijan será aceptable siempre y cuando el dialogo, el encuentro de acuerdo y el equilibrio de intereses sean los que prevalezcan.
Se sostuvo que es necesario, que se haga una revisión que mantenga los valores fundamentales en el sistema escalafonario de cargos de autoridad como sinónimo de servicio, la prestación del servicio más allá de la recuperación de dietas y la incorporación de las aspiraciones de los avecindados que desean ser parte de las decisiones.
Así como hay en el régimen de partidos una agenda político democrática como lo fue un instituto electoral ciudadano, credencial para votar y lista nominal, que también la haya en el sistema de usos y costumbres para garantizar la participación de agencias, de avecindados y los derechos de las mujeres; temas que sin duda, tienen que ser discutidos al interior de las comunidades y encontrar los puntos de acuerdo en base a una nueva realidad política, puntualizó la dirigfencia panista.