
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 5 de junio 2012 (Quadratín).- El periodismo de investigación es un pleonasmo, pues en esencia el periodismo ya es una investigación, señaló el periodista y reportero de la Revista Proceso, José Gil Olmos en su participación en la radio Comunal Guelatao de Juárez, en su doce aniversario.
Gil Olmos, quien urgió a los ciudadanos a rescatar las pequeñas historias que se general en los pueblos, en las comunidades, incluso en las ciudades, resaltó necesaria esa comunicación interna entre los habitantes, a muchas personas, yo diría a la gran mayoría nos gustan las historias, eso se ha venido perdiendo, urge rescatarlo.
El reportero quien señaló la importancia del rescate de las historias, sobretodo en estos tiempos electorales pidió a todos los ciudadanos a recobrar la memoria para ejercer un voto libre y consiente.
La ciudadanía ha venido perdiendo las historias que nos han llevado hasta aquí, más de setenta años gobernador por un partido tricolor, dos gobiernos que no han sabido llevar a cabo la transición y se han perdido en el camino; el rescate de las memorias, de las historias es también parte de la democracia, porque un pueblo sin historia no es nada.
Respecto al panorama electoral, indicó que actualmente se encuentra cubriendo la campaña del candidato presidencial por las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, de quien al igual que los otros tres candidatos recomendó a los ciudadanos revisar las propuestas.
Sin duda éstas elecciones darán rumbo a México, y a quien no son reporteros, periodistas también tienen que empaparse de lo que pasa, investigar esta en nuestra naturaleza, no es necesario saber redactar para escribir historias, los hechos mismos te llevan a una redacción que atrape, no esperemos que nos lo den todo, hay que contribuir, hoy el país vive un momento en su historia crucial, indicó.