
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
San Felipe Usila, Oax., 6 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Se localiza en la región del Papaloapan en el norte del estado, en las coordenadas 96º 31 longitud oeste y 17º 53 latitud norte a una altura de 100 m.s.n.m. limita al norte con los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz y san Lucas Ojitlán, al sur con el municipio de San Pedro Yolox, al poniente con los municipios de San Pedro Teutila, San Andrés Teotilalpan, San Juan Bautista Tlacaotzintepec y San Pedro Sochiapan y al oriente con el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional.
El comité de festejos Fidel Lorenzo Lorenzo, Raymundo Baranda de Jesús y Flaviano Miguel Gregorio en coordinación con la autoridad municipal que encabeza Leonardo Inocente Isidro, preparan el festejo anual es en honor a la virgen Natividad de María, los días 6, 7 y 8 de septiembre en San Felipe Usila, la cual contempla una serie de actividades deportivas, socioculturales y religiosas.
Dicha celebración es considerada como una de las más importantes en donde se congregan visitantes de diversos municipios y estados de la República Mexicana y desde luego el regreso de migrantes a su lugar de origen, para aprovechar la convivencia con sus seres queridos.
Como es de costumbre año con año el pueblo de Usila una vez más consumió alrededor de sesenta reses durante los días 3, 4 y 5 de septiembre, carne que se prepara para recibir y atender a sus invitados como una práctica añeja, pero también como una muestra de solidaridad de los pobladores, destaca el edil Leonardo Inocente Isidro.
Versiones de los ancianos como don Felipe Robles García, quien murió a los 104 años de edad, la fiesta se celebra desde hace 400 años, datos y entrevistas hechas con anterioridad por Fidel Lorenzo Lorenzo, dicho argumento se fundamenta en la obra del retablo del siglo XVII que tiene la parroquia de San Felipe Usila.
La imagen de la virgen de Natividad estaba en manos de un espiritista, éste antes de partir del mundo le donó a la iglesia, es una imagen muy particular porque no hay otro particular en los pueblos vecinos afirma Fidel Lorenzo Lorenzo, presidente del comité de festejos.
Agrega, Lorenzo Lorenzo hoy día se conoce a la Natividad de María a una virgen niña y acostada, en cambio la imagen conservada en Usila es una virgen de pie y con las manos juntas.
La fiesta de los pueblos nacen como una oportunidad para celebrar a Dios en una convivencia armónica, de unidad y comunidad entre los pobladores subraya César Castro Gómez, párroco.
El día seis de septiembre, en Usila a través de mojigangas (personaje representativo como anunciador de inicio de estas fiestas, el cual es elaborado por artesanos de la región) realiza un desfile por las principales calles de la población acompañado de la banda musical.
Para el día siete de septiembre es la traída de la vela a la casa del presidente del comité de festejo, misa de vísperas y por la noche la quema de castillos, así como el día ocho es la posesión religiosa con eventos culturales en el atrio de la parroquia, bailables y palo encebada.
Para estas fiestas, la elaboración de castillos de luz y truenos, bombas japonesas, canastillas y toritos; los productos químicos como carbón, azufre, magnesio, nitratos y salitres de potasio se consiguen en la ciudad de Oaxaca o en el estado de México, trabajos que llevan aproximadamente diecisiete días hasta su culminación, afirmó el artesano Manuel Otáñez Brioso, originario de Cuyamecalco, Villa de de Zaragoza.
En tal celebración, también se contemplan para el día siete de septiembre carreras de caballos y un baile popular, así como torneos de futbol, basquetbol, mismas que se desarrollarán con toda la seguridad para los pobladores y visitantes, concluyó el munícipe usileño, Isidro Inocente.