![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax. 5 de octubre de 2013 (Quadratín).- Luego de diez años de trabajo compartido, los productores de amaranto de comunidades de los valles centrales, mixteca y sierra norte de Oaxaca, han ido conquistando, poco a poco, un mercado que prácticamente dominan las grandes industrias nacionales y extranjeras, sostuvo Peter Noll, director ejecutivo de Puente a la Salud Comunitaria A.C.
Sin embargo, aclaró, el propósito del proyecto que impulsa esta asociación civil no tiene únicamente a lograr un éxito comercial del amaranto, sino que los productores y sus familias lo consuman para mejorar su alimentación y la de su comunidad.
Durante la celebración del Día del Amaranto, en la Plaza de la Danza, en el marco del Día Internacional de la Alimentación que se celebra el 16 de octubre, la organización Puente de Salud Comunitaria llevó a cabo este sábado una muestra gastronómica y demostración de las distintas formas de consumir el amaranto, tanto la semilla como las hojas.
Conjuntaron dos motivos: para celebrar el décimo aniversario de Puente y para promover la actividad de los productores oaxaqueños que, asentó es aún incipiente respecto a otras entidades de la república, como Puebla, que produce el 65% del amaranto en el país.
No obstante, Peter Noll se congratula de algunas conquistas de los productores locales de amaranto, por ejemplo, que este año han establecido un acuerdo con el Colegio de Bachilleres para sustituir los llamados alimentos chatarra, por golosinas y frituras con base en amaranto.
Por otra parte, mencionó que algunos productores que empacan el amaranto en distintas presentaciones: harina, golosinas o natural, han logrado penetrar en supermercados como Chedraui y Piticó.
Un indicador que les confirma que el amaranto va ganando mercado, es el que arrojó un estudio reciente en el valle de Etla, donde encontraron 120 establecimientos comerciales que venden alguno o varios productos de amaranto.
“Yo estoy seguro que las noticias sobre la obesidad que hay en México va propiciar que el amaranto vaya subiendo en el interés de la gente que quiere alimentarse bien”, manifestó el dirigente social, de origen norteamericano.
De acuerdo con la FAO, sobre el valor proteico ideal de 100, el amaranto posee el 75; la leche de vaca 72, la soya 68, el trigo 60 y el maíz 44, en tanto que digestibilidad del grano de amaranto es de 93%.
El amaranto se consume en harina, golosinas, frituras, atole, tamales, tortillas, horchata, granola, licuados, pan, galletas, y otras tantas modalidades.