Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Yucuñuti, Tezoatlán, Huajuapan, 20 de febrero 2011 (Quadratín).- Los Yucuñutenses, así como cientos de feligreses y devotos, veneraron este sábado y domingo a su santo patrón San Sebastián Mártir.
Los pobladores, comenzaron la festividad religiosa con el tradicional novenario de misas, albas y repiques de campanas, en ella participan los cuatro barrios del pueblo; El Rosario, San Miguel, Santa Cruz y Guadalupe, durante los dos últimos se lleva a cabo la participación de las mayordomías, el 19 le corresponde a la llamada hermandad y el 20 corresponde al mayordomo principal.
Este domingo a temprana hora, se inicio la actividad con el alba y repiques de campanas, cohetones y las tradicionales mañanitas que la población y cientos de católicos ofrendaron a la imagen de San Sebastián Mártir.
La historia cuenta, que hace más de un siglo este santo aparecido colgado en las ramas de un encino amarillo, a escasos cinco kilómetros, al poniente de esta población, en las faldas del cerro grande.
Cerca del medio día de este sábado, se realizó la ceremonia religiosa de tres ministros, presidida por el párroco jurisdiccional de Yucuquimi, Florencia Salazar.
Concluida la ceremonia religiosa, dio inicio la procesión en las principales calles de los cuatro barrios, la gente llevaban consigo flores, palmas bendecidas previamente, velas y veladoras, unos con los pies descalzos otros con rosarios en manos, caminaron junto a la imagen, que aun esta prendido de la cruz del sagrado madero.
San Sebastián Mártir, es para los Yucuñutenses la máxima reliquia sagrada con que cuenta, y en tal virtud la conservan intacta, a pesar de que ya rebasa más de los 130 años.
La autoridad municipal y las mayordomías respectivamente, los días 20 de febrero de cada año, realizan su veneración, para conservar la fe del cristianismo.
Foto: Karol Joseph Gálvez López