![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, OAX. 14 de diciembre del 2013( Quadratin).- Las integrantes de la “Caravana de Madres Centroamericanas Emeteria Martínez” recorrieron este sábado las cárceles de Tehuantepec y Juchitán en el Istmo oaxaqueño con la finalidad de encontrar a sus hijos y esposos migrantes desaparecidos en el territorio mexicano.
Un grupo de 43 madres y cinco padres de familia de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, aunque no tuvieron éxito en la búsqueda en los centros de readaptación social istmeños, sí detectaron en las dos cárceles un total 15 migrantes centroamericanos recluidos por diversos delitos.
La integrante de la directiva de la Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala (Menamig), Lucrecia Leal, explicó que en el 2013 tienen registrado 234 casos de denuncias por desapariciones en México, sin embargo muchos no se reportan por miedo a ser deportados o encarcelados al poseer documentos falsos de nacionalidad mexicana.
En esta novena caravana se logró la ubicación de cuatro personas desaparecidas, lo que le da a la Menamig esperanzas de continuar participando en el proyecto de búsqueda por México, aunque ellos sólo hayan encontrado a dos migrantes desde que iniciaron con esta acción, en el 2011.
El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, coordinador y fundador del Albergue “Hermanos en el camino” de Ciudad Ixtepec, encabezó el recorrido por los dos centros de readaptación y pidió desde estos espacios que el Estado Mexicano sea más sensible y conmoverse con el penar de más de 10 mil madres que han perdido a sus hijos en tierras aztecas.
Dijo que gracias a la experiencia se logró identificar nuevas formas de búsqueda de personas, por lo que solicitarán al gobierno de Oaxaca toda la lista de centroamericanos que están y estuvieron en las cárceles del estado.
“Después de tener los nombres, se clasificará por nacionalidad y se entregará a cada coordinación de cada país, para que cuenten con la base de datos, eso va facilitar la ubicación de miles de personas. Lo vamos implementar en todo el país”, explicó el clérigo.
En esta caravana participaron las organizaciones Menamig de Guatemala, la Red Comités de Migrantes y Familiares de Migrantes de Honduras ( Comifah), Pastoral de la Movilidad Humana de Nicaragua, Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (Cofamide) de El Salvador y el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso (Cofamipro).
Después de las visitas la caravana partió hacia el estado de Chiapas.