![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/20250215_155422-1-1160x700-1-107x70.jpg)
Vuelve anotar Santi Giménez y le da la victoria al AC Milan
Los Angeles, California, 22 de diciembre de 2013 (Quadratín).- Los niños de la comunidad indígena triqui, en la región mixteca alta de Oaxaca, son pequeños y los que conforman el equipo campeón del mundial de baloncesto infantil, no son la excepción.
Pero a ellos eso poco les importa y no les intimida que el rival los supere en altura, porque según dice el entrenador, mientras más altos sean los contrarios, los chamacos sienten más emoción en el juego.
Y asi lo han realizado en cada uno de los escenarios en los que se han presentado durante la gira que realizan a Los Angeles, California.
Lo primero que Melquiades Ramírez de Jesús hizo al llegar a la cancha fue quitarse los tenis, porque descalzo es como le gusta jugar.
Melquiades se quitó la chamarra para presumir el jersey de Lakers con el número 24 que vestía. «Soy Kobe Bryant», dijo y empezó a correr descalzo sobre la duela, a botar el balón y a dejar en claro que sí es muy bueno en eso de tirar al aro.
La gira que están haciendo por California los ha llevado a cautivar en los diferentes escenarios donde se presentan, estuvieron este fin de semana en el juego de Los Ángeles Lakers en contra de Minnesota Timberwolves, en el Staples Center.
Claudio Korob, productor de Time Warner Cable para los partidos de Lakers, dijo que estos niños son un ejemplo para todo México, a pesar de que el baloncesto no es un deporte popular en ese país.
«Cuando supimos que venían a Los Ángeles se nos ocurrió acercarlos al mundo de la NBA y de los Lakers a través de Time Warner Cable, darles la oportunidad de ver ese mundo que admiran», dijo Korob.
El entrenador Sergio Zúñiga dijo que los 17 jugadores que viajan son los representantes de la academia deportiva en Oaxaca a la que asisten unos dos mil niños.
«Esos dos mil niños representan el 20 por ciento de la niñez triqui, son niños que han encontrado en el balón de basquetbol una salida a sus problemas», comentó.
El entrenador se refirió a que la academia deportiva les provee tres alimentos diarios, calzado y la oportunidad de poder ayudar a su familia, porque de lo contrario tendrían que casarse a muy corta edad, emigrar o caer en el alcohol.