
Procura Ayuntamiento mitigar el estiaje en la ciudad de Oaxaca
OAXACA, Oax. 19 de noviembre de 2013 (Quadratín).- Para Fernando Carrión Mena, presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) de Quito Ecuador, estamos viviendo una crisis patrimonial global debido a que existe mucho patrimonio que se pierde principalmente a causa de las guerras, cuestiones económicas, sociales.
En entrevista previa a su ponencia, en el marco del 12 Congreso Mundial de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial, comentó que esta perdida patrimonial crea el concepto de «urbicidio», que significa muerte de una ciudad.
Lo mas grave, recalcó, es que se produce el olvido de aquello que se acumuló por siglos y que forman parte de la Historia.
La Biblioteca de Alejandría, especificó, sufrió daños, igual que los monumentos por los Bombardeos de Irak, Bagdad. Otras afectaciones son los procesos de construcción de grandes edificios, las políticas de conservación que piensan más en el edificio que en su origen.
Carrión Mena, comentó que su ciudad Quito, que la primera ciudad que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1978, vive un proceso de despoblación acelerado.
«Casi 48 por ciento de la población ha salido del centro histórico en los últimos 18 años», mencionó.
En el caso de México, comentó, vive un proceso inverso. Existe dijo, un proceso de población, de generación de empleos, producción de cultura.
«Quito es una ciudad que solo es visitada por turistas y es un efecto un tanto negativo, porque están alejados del Centro Histórico por el incremento de costos», puntualizó.
Sobre el congreso dijo, ser una gran oportunidad para que se generen directrices para enfrentar esta realidad que estamos viviendo.