
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
San Lucas Ojitan, Oax., 10 de noviembre de 2011 (Quadratín).- La radiodifusora XEOJN La Voz de la Chinantla del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SCRI) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ubicada en San Lucas Ojitlan, Oaxaca, cumple su 20 aniversario y durante los días 16, 18 y 19 del presente mes lo celebrará con la presencia de bandas de viento, grupos de cuerdas y marimbas.
Josías Zaragoza Maldonado, director de la radiodifusora expresó, que el 18 de noviembre de 1991 dio inicio la trasmisión de La Voz de la Chinantla , siendo su inauguración formal el 14 de diciembre del mismo año, llegando hoy a sus 20 años, gracias a la aceptación de los indígenas chinantecos, mazatecos, cuicatecos, zapotecos, náhuatl, mixes, mixtecos y la población mestiza de los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla, cubriendo así a más de 107 municipios con 10 mil watts de potencia a través del 950 de amplitud modulada y todo el mundo mediante vía internet.
Zaragoza Maldonado resaltó que a lo largo de estos años se ha logrado ser uno de los medios de comunicación más importantes porque ha permitido que los indígenas mazatecos y chinantecos no pierdan comunicación ni su cultura, luego de ser reacomodados en otras zonas en los estados de Oaxaca y Veracruz por la construcción de la presas Miguel Alemán y Miguel de la Madrid en el año de 1955.
Dijo que por ello año con año celebran su aniversario, invitando así a todo su auditorio a que se dé cita en la explanada de la emisora ubicada en domicilio conocido Sección Segunda de San Lucas Ojitlán, Oaxaca y disfruten de la trasmisión en vivo a cargo de su personal que hoy suman 10, donde se hacen presentes intérpretes y grupos indígenas que son promovidos por el mismo medio.
Detalló que la celebración dará inicio el miércoles 16 de noviembre a partir de las 8 de la mañana, con un Encuentro de Bandas contando con más de 10 bandas sinfónicas y además la inauguración de la exposición Los Vestidos de la Abuela en el cual podrán apreciar los diferentes trajes regionales de los municipios de la región.
Mencionó que para el 18 de noviembre tienen preparado el Festival Voz, vida y canto de un pueblo donde se contara con más de 20 grupos e intérpretes indígenas siendo los géneros de huehuentones, mariachi, tríos, duetos y jaraneros los que darán a conocer sus raíces a través de sus melodías.
Y para cerrar con broche de oro el 19 de noviembre sin falta el Encuentro de marimbas donde el auditorio podrá disfrutar y bailar a ritmos como danzón, cumbias, corridos y boleros. Zaragoza Maldonado expresó que por cumplir 20 años no solo se realizaran estas actividades sino también se realizaran los días 18 y 19 de noviembre, noche disco y baile popular con los grupos de la región a partir de las 9 de la noche respectivamente y con acceso totalmente gratis.
Para concluir, el Director de la XEOJN La Voz de la Chinantla Josías Zaragoza Maldonado, aseguró que todo el público asistente se divertirá al máximo y agradeció de antemano su asistencia y sobre todo su sintonía ya que por ellos sigue en pie este proyecto en favor a la población indígena, difundiendo las costumbres y tradiciones de los pueblos.