Nuestro compromiso, salvaguardar las finanzas del municipio: Ray Chagoya
Oaxaca, Oax., 20 de mayo 2011 (Qudratín).- Para lograr la acreditación de espacios libres de humo en los edificios del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, personal de las distintas áreas, participaron en el curso taller sobre la Ley General de Control del tabaco, Espacios Libres de Humo y Tabaquismo, dictado por la psicóloga Brenda Marcela Ruiz Allec.
Y es que el Ayuntamiento, en coordinación con el Centro Nueva Vida trabaja para contribuir a la disminución de la cifra de 145 mil oaxaqueños, considerados por la Encuesta Nacional de Tabaquismo como fumadores.
Por ello, la administración municipal se dio a la tarea de dar cumplimento a los requisitos que exige la Secretaría de Salud para lograr espacios libres de humo, con acciones como la colocación de señalización, ceniceros de pedestal, ubicación de fumadores y orientación entre el personal.
Lo anterior, coadyuva al combate de un problema de salud pública, que provoca secuelas graves que llevan a la muerte puesto que en Oaxaca la edad de inicio al consumo de tabaco es de 17.9 años, mientras el sub-registro estima que una población entre el 8 y 15 % de estudiantes de secundaria ya habían consumido tabaco incluso antes de los 13 años.
Con este tipo de pláticas se orientó a todo el personal sobre las consecuencias que desencadenan dicha enfermedad derivada de la adicción a la nicotina.
Durante la charla, la especialista explicó, que al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo llegando al cerebro en tan solo 10 segundos después de la inhalación, posteriormente estimula la producción de adrenalina por las gandulas suprarrenales.
Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que en el mundo existen más de mil 100 millones de personas fumadoras, mientras, se considera que es la principal causa de muerte prevenible en el mundo.
Además, explicó que ocasiona más de 5 millones de muertes al año en el mundo, más que la guerra y homicidios, incendios y drogas ilegales. Aunado a ello en el país hay más de 60 mil personas que mueren al año, mientras que 14 millones son considerados fumadores activos, y se trata de una adicción que deja un costo de 30 mil millones de pesos anuales en el país.
Con actividades como el taller impartido este viernes, el Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, se sumó a las acciones preventivas y de erradicación del tabaquismo.