
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 11 de marzo de 2013 (Quadratín).- Sólo tres municipios en toda la república mexicana cuentan con un proyecto integral para la trata de residuos orgánicos e inorgánicos, Zaachila es uno de ellos reveló el gerente general de la empresa No Contaminar (Nocon) Sergio Trueba Castillo.
Diariamente el municipio de la Villa de Zaachila se recaudan unas 30 toneladas de basura, por lo que se trabajará con toda ella para producir abono orgánico y así devolverle a la tierra lo que salió de ella, de una manera natural, preservando el medio ambiente, dijo el gerente que lleva a cabo la elaboración del proyecto que este lunes dio inicio en esta comunidad.
Trueba Castillo explicó que el proceso para la producción de la composta comienza en el sustrato que resulta de la descomposición de la materia orgánica por sistemas bacterianos. Se trabajará con estiércoles, hierbas, rastrojos, esquilmos agrícolas, sobrantes verdes de los mercados y se empleará energía solar para fabricar los nutrientes para todos los cultivos.
Zaachila es el primer municipio en el estado de Oaxaca que yo llamaría verde, responsable señaló- pues dentro de las ventajas que se tendrán es que habrá una retención de hasta diez veces más del agua en el suelo agrícola. Además de regular el pH del suelo. Ayuda a disminuir la incidencia de enfermedades y de algunos insectos atacan raíces.
En entrevista, el presidente municipal de Zaachila Adán López Santiago destacó que con la elaboración de composta anaerobia se evitará la contaminación de nitrógeno y dióxido de carbono a la atmósfera. No habrá contaminación al ambiente, cuidaremos el suelo, el agua, los alimentos, el aire, es un proyecto de bajo costo y altos rendimientos.
López Santiago afirmó que desde el pasado cuatro de marzo se han realizado las visitas a toda la comunidad, asesorando a las familias cómo separar su basura, se ha extendido la difusión a través de trípticos, spots de radio y repartición de costales a cada familia para los desechos orgánicos e inorgánicos.
A unos meses de culminar su administración municipal, el edil se sintió confiado de su comunidad para darle continuidad a este tipo de proyectos que benefician no sólo a las familias sino al entorno en que viven.