A la comunidad académica de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros:
A la comunidad normalista de todo México:
A los medios de comunicación electrónicos e impresos:
A la opinión pública:
En relación con el encuentro que una comisión, (de los más de 300 maestros de 150 Escuelas Normales Públicas que participamos en la actualización y rediseño curricular de las licenciaturas que se ofrecen en las Escuelas Normales de México), sostendría el día de mañana viernes 1º de junio de 2018 en las instalaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) en la Ciudad de México, queremos manifestar lo siguiente:
- Lo que nos mueve a recorrer el país (hoy se encuentran maestros en Durango y Guerrero) es la voluntad de construir espacios colectivos entre pares, para que conozcan por nuestra propia voz, la estrategia que se siguió para la reflexión y el rediseño de las mallas curriculares.
- Somos profesores frente a grupo y antes de acudir a algún lugar de la República, primero atendemos nuestras responsabilidades con los alumnos, por lo que tenemos que hacer esfuerzos extraordinarios para trasladarnos.
- Hoy nos enteramos que el ambiente que un grupo de colegas de la BENM prepara para la reunión de mañana no cumple con el formato previamente acordado (un evento académico) y que en realidad de lo que se trata es de que nuestra Comisión, quede en medio de un acto de protesta que un grupo de maestros pretende realizar, incluidas mantas y rueda de prensa, por supuesto.
- Respetamos a la comunidad normalista de la BENM, de hecho conocemos un documento, en el que más de 100 profesores de la institución se deslindan de estas actividades que solo confrontan y que promueven un ambiente de linchamiento entre pares.
- Por lo anterior, hemos decidido emitir este comunicado de prensa para expresarle públicamente a los colegas de la BENM que estamos en la mejor disposición de abrir el espacio al diálogo académico entre pares, justo como lo hemos hecho desde hace dos años con colegas maestros de toda la República.
- Proponemos que se busque un espacio alterno, que cuente con las condiciones que promuevan un debate productivo. Es imperante en ese sentido que asistan comisiones de colegas de la BENM que se han manifestado públicamente con posturas distintas respecto a la actualización curricular.
- De no darse las condiciones mínimas solicitadas, lamentamos mucho la estrategia de los compañeros maestros que nos convocaron y hacemos votos porque se generen los espacios para promover el debate académico como la mejor vía para el convencimiento entre pares.
Ciudad de México, 31 de mayo de 2018.
Por los maestros de todo el país que participamos en el rediseño curricular:
José René Torres Cuc (Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Hecelchakán, Campeche), Edith Arévalo Vázquez, Escuela Normal (“Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita de Monterrey, Nuevo León), Adán Hernández Morgan (Escuela Normal Primaria “Lic. Manuel Larráinzar” de San Cristóbal de las Casas, Chiapas), María Jesús Gracia López (Benemérita y Centenaria Escuela Normal “Profesor Jesús Bustamante” de Sonora), Esmeralda Jiménez Fuentes, (Escuela Normal de Preescolar “Profa. Francisca Madera Martínez” de Tlaxcala, Daniel Robles Miquini, (Benemérita Escuela Nacional de Maestros, de la CDMX), Norma Andrea Acosta Colín, (Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, CDMX).