![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/retraso-107x70.jpeg)
Hay retraso de 40 años en soberanía alimentaria en México: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre de 2016.- El magisterio disidente decidió en la tarde noche de este martes 13 de septiembre, en el marco de un encuentro con la Comisión Nacional de Mediación (Conamed), que su lucha, su “huelga nacional” va a “continuar” bajo otra modalidad: “ahora bajo la perspectiva del regreso a las aulas en todos los Estados donde prevalece la resistencia de los docentes a la reforma educativa y el levantamiento del plantón de profesores en la capital del país después de la consulta que se dio en toda la base magisterial».
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantó este martes el plantón que sostuvo en el parque de la Ciudadela, por casi 4 meses; por la tarde noche comenzó el retiro de profesores de Chiapas, Guerrero y Michoacán; Oaxaca sería el último contingente en retirarse; se anunció que se retirarían este miércoles 14 de septiembre.
Tras la escalada de protestas que del 15 de mayo de este 2016 a la fecha dejó “14 muertos, 3 mil 360 despedidos, 42 presos políticos con solo 8 liberaciones y miles de notificaciones de ceses”, el magisterio disidente señala que pese a los altos costos de su resistencia ante la reforma educativa, van a continuar “hasta lograr la abrogación”, porque “los derechos de los niños no se deben contraponer con los derechos de los trabajadores”, dijeron.
La CNTE avanzará por una “ruta educativa” a través de un segundo foro sobre Educación a celebrarse los días 29 y 30 de septiembre y un encuentro internacional de docentes para el primero de octubre; en noviembre próximo se registrará un tercer foro educativo y para finales de año celebrarán su Congreso Nacional de Educación Democrática y Popular.
Incluso, detallaron, el primer foro ya arrojó un documento de 20 puntos sobre lo que busca la CNTE en materia educativa. Bajo el entendido de “qué educación queremos los mexicanos”, la CNTE integró más de 30 propuestas de académicos, sindicalistas y movimientos sociales al debate.
Asimismo, señalo la CNTE, la protesta avanzará por una “ruta legislativa” donde intentará reunirse con la Mesa Directiva del Congreso de la Unión para presentar sus planteamientos sobre la ley de la reforma educativa y “estamos concluyendo la etapa de operación de la consulta ciudadana”, aseguró la dirigencia.
“Vamos a plantear una iniciativa de ley como ciudadanía para que el Congreso la estudie y la ponga a consideración del cuerpo legislativo”, sostuvieron.
Por otra parte continuará la movilización política, este 15 de septiembre la CNTE realizará en algunos estados “gritos alternativos” y el 16 de septiembre habría manifestaciones; el magisterio disidente también participará en la movilización nacional a dos años de los hechos de Ayotzinapa.
La CNTE pidió a la Conamed que intensifique los mecanismos para reinstalar una mesa de carácter “resolutivo” con la Secretaría de Gobernación; como CNTE, aclaró la dirigencia, “no hay ningún otro tipo de negociación, las pláticas con el gobierno federal quedaron en el aire y no se tiene como tal ningún otro tipo de acuerdo”, finalizó la dirigencia disidente del magisterio.
Fuente: Noticias MVS