![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/02fcb8eb-6f94-4a51-bbc1-90b7021db899-1160x700-1-107x70.jpeg)
Chocan manifestantes y policías en Michoacán; 3 policías lesionados
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2017.- Los problemas actuales del sistema público de pensiones, no se deben al incremento de los adultos mayores, sino a la incapacidad de generar empleos suficientes y de calidad, a la tendencia a la reducción de los salarios y su consecuente precarización en términos de seguridad social.
Así lo establece el estudio denominado Limitantes del Sistema de Pensiones en México, que revela también que de acuerdo al análisis del gasto público en pensiones, inexorablemente se recurre al argumento de la amenaza demográfica por el “acelerado envejecimiento de la población, sin embargo no es así.
“No es la demografía el problema, en este momento existe un excedente de fuerza de trabajo joven, todavía no llegamos al envejecimiento poblacional y ya tenemos problemas con el pago de pensiones. Hay algo incierto en la premisa del envejecimiento”, advierte la investigadora Gabriela Ponce.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista Pluralidad y Consenso, del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, uno de los problemas más profundos, y quizá con mayores posibilidades de solución, es la distribución del ingreso que lleva consigo el tema del desarrollo de un mercado de trabajo más dinámico que permita distribuirlo.
Siga leyendo aquí: Quadratín México