Canadá impondrá aranceles del 25% a Estados Unidos, anuncia Trudeau
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre de 2018.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta por el continuo crecimiento de las zonas urbanas en el país en forma dispersa, desconexa y expansiva, que ha ocasionado la fragmentación del espacio urbano y aumentado las distancias y tiempos de traslado, lo cual evidencia que el modelo de movilidad que ha acompañado este proceso de crecimiento es claramente insostenible.
La urbanización es un proceso tendencial e irreversible que produce muchos y graves efectos ambientales, económicos y sociales.
Según lo que indica un comunicado de la Comisión Nacional, si bien se advierte una fuerte inversión en el desarrollo de complejos residenciales de interés social, en muchas ocasiones éstos no atienden las necesidades de la población, toda vez que se encuentran alejados de los centros de trabajo o bien en situación de abandono, lo que se traduce en falta de aprovechamiento de los recursos destinados a las políticas de desarrollo de vivienda, sin que se garantice el derecho humano a una vivienda digna.
De acuerdo con cifras oficiales, el 77 por ciento de la población de nuestro país radica en 383 ciudades cuya importancia es creciente, ya que el 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional se produce en ellas y corresponde al 70 por ciento de las mismas.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México