![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo de 2017.- El diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Antonio Estefan Garfias, aseguró que la Alerta de Género representa un mecanismo para enfrentar las violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos de las mujeres.
En un comunicado se informó que, con 383 votos a favor, se aprobó la reforma al artículo 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la cual, la Alerta de Género será notificada a los tres niveles de gobierno para coordinar las tareas de prevenir, sancionar y erradicar la violencia en un territorio determinado.
“Con esta reforma se implementará una serie de protocolos de actuación para tender este tema desde la procuración de justicia con perspectiva de género”, dijo Estefan Garfias.
La reforma, que fue turnada al Senado para sus efectos constitucionales, señala que la Alerta de Género será declarada por la Secretaría de Gobernación, quien notificará al Ejecutivo Federal, Estatal y ahora al Municipal, para generar acciones gubernamentales y enfrentar la violencia en un ámbito geográfico específico.
Además, la Alerta de Género -para ser activada- será analizada por especialistas, organizaciones e instituciones académicas, “las organizaciones civiles han sido aliadas de las mujeres y ahora con este Consejo el procedimiento será más ágil y claro”.
Estefan Garfias señaló que el Estado Mexicano debe ser responsable de garantizar la seguridad de las mujeres y sentar las bases para generar la cultura de la no violencia.
Según datos del Observatorio Nacional, Oaxaca fue la entidad que reportó la mayor cantidad de feminicidios durante 2014, donde se iniciaron 129 averiguaciones previas, “las estadísticas dicen que la ola de feminicidios ha alcanzado dimensiones alarmantes, no se ha revertido, sino al contrario. Por ello, el Estado Mexicano no puede pretender que no pasa nada o que se tratan de casos aislados, debemos de hacer un alto a la impunidad y que el Estado deje de ser cómplice. Todavía falta mucho por hacer, pero ahora nos toca ser vigiles del cumpliendo de la ley”.